
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.
Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
Las condiciones de polución tras restricciones recientes en Santiago pueden impactar en la salud y, en ciertos casos, aumentar el riesgo de muerte.
Este cáncer se trata con avanzadas tecnologías en centros médicos nacionales, e incluso se ha testeado con positivos resultados a nivel de vacuna.
Un análisis detallado revela cómo el uso de anticonceptivos en la etapa madura de la mujer aumenta significativamente el riesgo de ACV.
Chile lidera en tecnología geofísica con la instalación de sistemas avanzados de monitoreo en los volcanes Villarrica y Llaima.
Chile destaca con 90 volcanes activos, siendo el Volcán Villarrica uno de los más vigilados, actualmente bajo alerta técnica naranja.
La Dirección Meteorológica de Chile pronostica un aumento en las lluvias para Santiago en los meses de primavera.
Investigadores en Coquimbo han identificado un diente de abelisaurio de hace 92 millones de años, aportando un nuevo capítulo a la historia de los dinosaurios en Sudamérica.
Chile enfrenta una constante amenaza sísmica. Este análisis profundiza en la preparación de los edificios chilenos frente a un posible mega terremoto y la regulación actual.
Investigadores chilenos aportan datos sobre el LK99, un material que podría ser el primer superconductor a temperatura y presión ambiente, marcando un hito en la ciencia.
La Dra. Viviana Tudela, de la Universidad de O’Higgins, anticipa una alta probabilidad de heladas en los próximos meses. La presencia del Fenómeno de El Niño podría intensificar este efecto, generando preocupación en el sector agrícola.
La Universidad de O’Higgins se consolida como el principal foro de ciencia en la región, al organizar por quinto año consecutivo el Festival de las Ciencias, evento que aboga por la difusión del conocimiento de forma lúdica y accesible para todas las familias.
Un estudio masivo, liderado por el Dr. Víctor Neira de la Universidad de Chile, reveló que el virus de la gripe aviar HPAI H5N1 puede mutar en animales mamíferos, potenciando el riesgo de contagio entre humanos.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
¡Sorpresa en el Mundial de Clubes! El Flu derrotó al subcampeón de Europa por 2-0, con goles de Germán Cano y Hércules. Revisa los próximos encuentros.
El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.
El subsidio hipotecario 2025 baja tasas y facilita a jóvenes y familias de ingresos medios comprar vivienda nueva de hasta 4.000 UF.