
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
Un estudio masivo, liderado por el Dr. Víctor Neira de la Universidad de Chile, reveló que el virus de la gripe aviar HPAI H5N1 puede mutar en animales mamíferos, potenciando el riesgo de contagio entre humanos.
Ciencia17/07/2023El virus de la gripe aviar HPAI H5N1, que ha generado una crisis sanitaria en Chile en los últimos meses, ha demostrado la capacidad de mutar dentro de los animales mamíferos, según un estudio liderado por el Dr. Víctor Neira, académico de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. Esta mutación podría facilitar un contagio a los humanos, lo que representa un desafío significativo para la salud pública.
"Este estudio pionero, ha logrado recopilar una cantidad significativa de datos sobre la propagación, evolución y adaptación del virus HPAI H5N1 en Chile", señaló el Dr. Neira.
Se han detectado casos de influenza aviar en diversas especies, incluyendo mamíferos marinos y un humano, lo que ha generado alarma en la comunidad científica.
En vista de este descubrimiento sobre la gripe aviar, el Dr. Neira enfatiza la necesidad de manejar esta problemática sanitaria desde un enfoque integral de 'Una Salud' o 'One Health', que considera la salud humana, animal y ambiental como un ente indivisible.
El especialista advierte: “Estos hallazgos resaltan la necesidad de realizar un seguimiento continuo de la propagación y adaptación del virus en la región sudamericana, con el objetivo de comprender mejor la dinámica de la enfermedad y evaluar el riesgo de una posible evolución pandémica.”
El académico enfatiza además en la importancia de la colaboración interinstitucional e interdisciplinaria para abordar de manera efectiva el problema de la gripe aviar. Así, la lucha contra la enfermedad debe implicar no solo a los expertos en medicina veterinaria, sino también a aquellos en salud pública, virología y otras disciplinas relacionadas.
La gripe aviar sigue siendo una amenaza latente para la salud mundial. Sin embargo, con investigaciones exhaustivas y la cooperación adecuada entre las distintas instituciones y especialidades, se puede mantener controlada y prevenir su propagación.
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.
Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.