
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
Chile enfrenta una constante amenaza sísmica. Este análisis profundiza en la preparación de los edificios chilenos frente a un posible mega terremoto y la regulación actual.
Ciencia17/08/2023Chile se encuentra en una zona particularmente activa en términos de terremotos.
Situado en el borde occidental de la placa Sudamericana, las placas de Nazca y Antártica convergen y generan zonas de subducción, por lo que vivir en movimiento, es el destino de esta larga y angosta faja de tierra.
Esto significa que el país está constantemente expuesto a la amenaza de un mega terremoto, y la preparación adecuada es vital.
Uno de los aspectos cruciales en la construcción de un edificio sismorresistente en Chile es el uso correcto de las fundaciones y micropilotes.
"Estas se tratan de una base estructural que sustenta la infraestructura de la construcción", explica Gonzalo Herrera, Gerente General Ischebeck Chile.
Sin embargo, la preocupación radica en la calidad del material utilizado, ya que "lamentablemente no se puede saber si cuentan con certificaciones y garantías, debido a las múltiples réplicas chinas existentes en el mercado que no cumplen con los estándares mínimos de materialidad."
Construir un edificio resistente a terremotos es una de las tareas más exigentes dentro del sector de la construcción en Chile.
La calidad y durabilidad de las construcciones dependen de la "correcta instalación, cumplimiento de normativas, selección adecuada y mantenimiento regular" de los micropilotes, una herramienta clave para la seguridad y resistencia de las estructuras.
Sin una regulación adecuada y cumplimiento de los estándares internacionales, los edificios pueden ser vulnerables a la destrucción en caso de un mega terremoto.
La preparación para un mega terremoto en Chile requiere una revisión exhaustiva de las prácticas actuales en la construcción y regulación.
La selección de materiales de calidad y la implementación de normativas estrictas son cruciales para garantizar que los edificios estén verdaderamente preparados para enfrentar la fuerza incontrolable y destructiva de un terremoto.
La pregunta permanece: ¿estamos haciendo lo suficiente para proteger nuestras estructuras y vidas?.
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.
Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.