
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
La Universidad de O’Higgins se consolida como el principal foro de ciencia en la región, al organizar por quinto año consecutivo el Festival de las Ciencias, evento que aboga por la difusión del conocimiento de forma lúdica y accesible para todas las familias.
Ciencia18/07/2023La Universidad de O'Higgins, mediante su proyecto PAR Explora, ha sido seleccionada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación como organizadora del Festival de las Ciencias 2023.
Este reconocimiento celebra el compromiso y la experiencia de la Universidad, que ha organizado exitosamente este evento durante los últimos cinco años, incluso adaptándose a los formatos online durante la pandemia de Covid-19.
El Festival de las Ciencias 2023, proyecta una mirada hacia el futuro, concibiendo el papel del ser humano desde una perspectiva respetuosa y responsable.
Este evento destacará áreas como el medio ambiente, la vida saludable, la gastronomía local, el geopatrimonio, la inteligencia artificial y la robótica, y la astronomía, todo esto en un ambiente lúdico que relaciona las disciplinas científicas con el arte y el entretenimiento.
Con la organización del Festival de las Ciencias 2023, la Universidad de O’Higgins ofrecerá una serie de actividades presenciales y remotas para toda la familia durante los primeros días de octubre.
Las ciudades que serán anfitrionas son:
Adicionalmente, se lanzará un concurso regional en septiembre, con el objetivo de fomentar acciones asociadas al cuidado del medio ambiente y a la reducción del uso de plásticos.
Este Festival de las Ciencias 2023 es una magnífica oportunidad para que los ciudadanos se acerquen al mundo de la ciencia de forma amena y educativa, reforzando el papel de la Universidad como vinculación entre la ciencia y la comunidad.
Nota: A lo largo de las próximas semanas, los canales de comunicación del PAR Explora O’Higgins y de la UOH proporcionarán más detalles sobre este importante evento. Manténganse atentos para unirse al Festival de las Ciencias 2023, y permitan que la ciencia, la tecnología, el conocimiento y la innovación lleguen a todos los rincones de la Región de O’Higgins.
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.
Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.