
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
Chile lidera en tecnología geofísica con la instalación de sistemas avanzados de monitoreo en los volcanes Villarrica y Llaima.
Ciencia26/12/2023El avance en la vigilancia de volcanes en Chile se ha materializado con la implementación de sistemas de monitoreo magnetotelúrico en los volcanes Villarrica y Llaima.
Esta tecnología, que se destaca por medir el campo electromagnético terrestre, ofrece una nueva perspectiva en la observación de la actividad volcánica.
Según Daniel Díaz, investigador de Ckelar Volcanes, "estos sistemas nos permiten visualizar de manera precisa los cambios en las estructuras magmáticas bajo los volcanes".
Los volcanes Villarrica y Llaima no solo son prominentes en el paisaje chileno, sino también en la investigación volcánica.
Su elección para la instalación de estos sistemas no es casual: ambos volcanes han mostrado actividad significativa en las últimas décadas.
"El Villarrica y el Llaima son ideales para probar esta tecnología debido a su actividad recurrente", explica Álvaro Amigo, jefe de la Red de Vigilancia Volcánica de Sernageomin.
La implementación de estos sistemas magnetotelúricos promete revolucionar la gestión del riesgo volcánico en Chile y posiblemente en el mundo.
Estas herramientas no solo ofrecen una observación más precisa, sino que también permiten prever cambios potencialmente peligrosos con mayor anticipación.
"La meta es lograr una vigilancia constante que nos ayude a prevenir desastres y entender mejor los procesos volcánicos", afirma Díaz.
Nuevas investigaciones confirman que los tornados en la zona centro-sur de Chile no son eventos aislados, sino fenómenos con estacionalidad definida.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.
Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.