Estudio estadounidense revela resultados alarmantes sobre contraer 17 tipos de esta enfermedad en las nuevas generaciones de norteamericanos.
La tecnología clave para detectar el melanoma en Chile
Este cáncer se trata con avanzadas tecnologías en centros médicos nacionales, e incluso se ha testeado con positivos resultados a nivel de vacuna.
Ciencia01/07/2024Vicente FloresDentro de los cánceres que afectan a la piel, el melanoma es el más agresivo, pese a ser uno de los menos frecuentes. Por ende, en Chile y el mundo se han desarrollado nuevas tecnologías para identificar a tiempo esta enfermedad. En PositronMed, centro de medicina nuclear experto en radiofármacos, diagnóstico y tratamientos especializados, utilizan la Tomografía por Emisión de Positrones (PET).
El melanoma es producido por unas células llamadas melanocitos, las que generan melanina. Este pigmento tiene la función de dar color a la piel, y al mismo tiempo, protegerla contra los rayos ultravioleta. De esta forma, gran parte de estos tumores ocurren a causa de la exposición reiterada de la piel al sol, o también por contactos intermitentes.
Cuando no se diagnostica a tiempo, es decir, en las etapas I o ll, el cáncer puede fácil y rápidamente expandirse hacia otras partes del cuerpo. Por esto, la medicina nuclear ha surgido como opción para tratar de manera temprana al cáncer que ocasiona 290 muertes al año en Chile, según Globocan.
La ayuda de la tecnología nuclear
En PositroMed, centro médico especializado en la medicina nuclear, se usa el tratamiento PET para identificar el avance de la enfermedad en pacientes. Así, estos reciben una terapia enfocada en el real estado de su cáncer. A modo de ejemplo, la metástasis se puede comprobar con este método, a diferencia de otros tratamientos.
El fundador y director médico de PositronMed, Horacio Amaral, comenta que “estamos en un punto de inflexión en el tratamiento del melanoma. Las tecnologías disponibles nos permiten conocer con precisión la extensión de la enfermedad y así abordar adecuadamente el tratamiento para la condición del paciente. La combinación de diagnósticos precisos y terapias dirigidas, está revolucionando nuestra capacidad para combatir este cáncer que generalmente es muy agresivo".
Esta enfermedad ha aumentado por la gran cantidad de gente que trabaja al aire libre, así como también por el mal hábito generalizado de las personas. Por eso, es siempre recomendable consultar a dermatólogos frente a la aparición de manchas, lesiones o lunares extraños que crecen, pican o duelen.
Vacuna nacional para combatir el cáncer a la piel
En ese contexto, en Chile se realizó una investigación que arrojó interesantes y favorables resultados. Durante 15 años se le hizo un seguimiento a 110 pacientes con metástasis, y los resultados fueron exitosos, según publicó la revista científica Vaccine.
A raíz de la terapia usada, aumentó en un 40% la sobrevida de los pacientes. Cabe destacar que esta muestra consideró a personas en fases metastásicas grado 3 y 4, cuyas expectativas de vida eran menores a un año. De estos, un 27,4% sobrevivió más de cinco años, lo que grafica el éxito del tratamiento.
Pese a este favorable procedimiento, los cientos de muertes al año producto de este cáncer aún presentan un desafío para la medicina nacional. Así lo sentencia el doctor Amaral, quien recuerda que la mejor prevención es ser responsable ante la exposición solar, así como también el constante uso de protectores solares. “Esto es especialmente importante en personas con piel clara y en los niños, ya que sabemos que las quemaduras solares en la infancia son uno de los mayores factores de riesgo para que aparezca un melanoma en alguna etapa de la adultez", explica el experto.
Investigadores de la Universidad de Nuevo México aseguran que se pueden detectar trastornos antisociales al analizar el comportamiento de entrevistados en video.
La estrella fugaz o bólido, que fue detectado por la red de monitoreo FRIPON, brilló tanto como la Luna y cruzó la cordillera entre Santiago y Mendoza.
Entre 850 y 1.000 sirenas serán instaladas en la costa del país con el fin de resguardar la seguridad ciudadana ante posibles tsunamis.
Las condiciones de polución tras restricciones recientes en Santiago pueden impactar en la salud y, en ciertos casos, aumentar el riesgo de muerte.
Un análisis detallado revela cómo el uso de anticonceptivos en la etapa madura de la mujer aumenta significativamente el riesgo de ACV.
Exploramos cómo renovar los tradicionales saludos navideños para el 2024, brindando ideas frescas y creativas para compartir en WhatsApp.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Polla Chilena lanza "La Suerte en Chile", un sorteo con $90 millones en premios. Además, celebra a quienes cumplen 90 años en 2024. Acá los resultados.
Donald Trump exigió al gobierno explicar los avistamientos de drones reportados en la costa este: "No puedo imaginar que sea el enemigo".
Descubre consejos de una experta en nutrición para disfrutar las celebraciones con equilibrio, incluyendo recetas saludables y hábitos clave.