
Un estudio revela que el gusto por las verduras en la infancia no es innato, sino influenciado por el acceso, contexto social y experiencia previa.
Un experto advierte sobre los riesgos de romper el ayuno con un alimento en particular y detalla qué personas deben evitar esta práctica sin supervisión.
Nutrición11/06/2025El Dr. Naim Dahdah, médico internista y fundador de D-Clinik en Miami, advirtió que el ayuno intermitente, aunque puede ser una herramienta poderosa para mejorar el metabolismo, no es adecuado para todas las personas.
“El ayuno intermitente no es simplemente pasar hambre, sino una herramienta poderosa con grandes beneficios metabólicos. Sin embargo, debo aclarar que no es apto para todo el mundo”, señaló.
El especialista hizo énfasis en que ciertos grupos deben abstenerse de practicarlo sin supervisión médica, entre ellos:
También desaconsejó el ayuno para quienes padecen insuficiencia suprarrenal, fatiga crónica, hipoglicemia frecuente por diabetes y afecciones digestivas como gastritis o síndrome de colon irritable.
Uno de los principales riesgos señalados por el Dr. Dahdah es la forma inadecuada de finalizar un periodo de ayuno.
“Lo peor que alguien puede hacer es comer azúcar o cualquier tipo de harina, fritura, después de un largo periodo sin alimentos”, afirmó.
El experto explicó que este error puede generar un pico elevado de glucosa, lo cual anula los beneficios metabólicos buscados con el ayuno.
En su lugar, recomendó optar por proteínas, grasas, vegetales y colágeno. “Esto es lo que permitirá mantener la función metabólica y potenciar los efectos positivos del ayuno”, puntualizó.
Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado de reparación celular conocido como autofagia. Según explicó el Dr. Dahdah, este proceso permite reciclar células dañadas y envejecidas, lo cual mejora la función cognitiva y los niveles de energía. “Nuestro sistema necesita un descanso digestivo, en el cual sucede algo conocido como autofagia”, indicó.
Asimismo, el especialista se refirió al papel del cortisol, una hormona comúnmente asociada al estrés pero fundamental en este contexto. “Cuando una persona ayuna de manera correcta, el nivel de cortisol aumenta levemente, que es precisamente lo que necesitamos para que el cuerpo utilice energía a través de la glucosa y las grasas”, sostuvo.
Un estudio revela que el gusto por las verduras en la infancia no es innato, sino influenciado por el acceso, contexto social y experiencia previa.
Descubre consejos de una experta en nutrición para disfrutar las celebraciones con equilibrio, incluyendo recetas saludables y hábitos clave.
Ante el alza del precio de los alimentos que ha vivido el país los últimos meses, se recomienda ralentizar la descomposición de las verduras para ahorrar dinero.
Descubre las diez estrategias propuestas para combatir la creciente tasa de obesidad en Chile, desde intervenciones nutricionales hasta reformas legislativas.
Aprende con expertos: desde la selección de cortes hasta la técnica de cocción, descubre cómo lograr el asado ideal.
El elevado consumo de comida chatarra en EE. UU. desencadena preocupaciones sobre sus efectos en la salud mental.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
El subsidio hipotecario 2025 baja tasas y facilita a jóvenes y familias de ingresos medios comprar vivienda nueva de hasta 4.000 UF.