
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
A pesar de ser el cuarto cáncer más común entre mujeres a nivel global, el cáncer cervicouterino puede complicar su detección temprana y tratamiento.
Vida Sana25/03/2024El cáncer cervicouterino oculta su presencia con una habilidad alarmante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo identifica como el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres en todo el mundo.
A pesar de su frecuencia, la capacidad del cáncer cervicouterino para desarrollarse sin signos evidentes durante sus etapas iniciales presenta desafíos significativos para su detección y tratamiento oportunos.
Puede curarse si se diagnostica en un estadio temprano y se trata con prontitud, afirman especialistas, resaltando la importancia de la concienciación y el diagnóstico precoz.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) se señala como el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino.
Factores adicionales como:
También aumentan la susceptibilidad a la enfermedad.
La Dra. Daniela Aichele, ginecóloga y oncóloga de Clínica INDISA, enfatiza la vacunación contra el VPH y los exámenes de detección temprana, como el Papanicolau y el Test de VPH, como medidas preventivas efectivas.
"El Test de VPH puede detectar la presencia del virus antes de que se desarrollen lesiones", subraya Aichele, resaltando el valor de la detección temprana.
Aunque las etapas iniciales del cáncer cervicouterino pueden no presentar síntomas, hay indicios que no deben ignorarse.
Sangrados inusuales, flujo vaginal anormal, dolor persistente en la espalda, piernas o pelvis, y pérdida de peso son síntomas que, según la Dra. Aichele, requieren atención médica inmediata.
Estos síntomas pueden ser señales de lesiones precancerosas o de cáncer en una etapa más avanzada.
La detección temprana a través de la citología o el test de VPH es crucial, ya que permite identificar lesiones preinvasoras o cáncer en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.
El abordaje del cáncer cervicouterino varía según la etapa de detección de la enfermedad.
"Un enfoque multidisciplinario es fundamental para ofrecer el mejor tratamiento posible", afirma la Dra. Aichele.
Además del tratamiento médico, el apoyo emocional frente al cáncer cervicouterino es vital durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. Clínicas especializadas, como INDISA, ofrecen servicios de psicooncología para brindar apoyo a las pacientes y sus familias, asegurando una atención integral que abarca tanto el bienestar físico como emocional.
Este enfoque comprensivo hacia el diagnóstico, tratamiento, y soporte emocional resalta la importancia de una detección temprana y un tratamiento adecuado para combatir el cáncer cervicouterino, una enfermedad que, aunque puede ser silenciosa en sus inicios, no debe ser una sentencia si se enfrenta con la información y recursos adecuados.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
Un estudio reveló que disminuir el consumo de azúcar puede rejuvenecer la edad biológica, mejorando la salud celular y promoviendo un envejecimiento saludable.
¡Atentos, dog lovers! Especialistas recomiendan cepillar diariamente los dientes de tu perro, puesto que la mala higiene bucal podría ser fatal.
Descubre cómo manejar eficazmente los síntomas de la menopausia con consejos de expertos y recomendaciones de tratamiento.
Aprende a minimizar la caída de pelo en perros con técnicas de cepillado, limpieza y nutrición recomendadas por veterinarios para este otoño.
La esterilización se posiciona como fundamental para mejorar la calidad de vida de perros y gatos, también para evitar la sobrepoblación en algunos casos.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
El argentino actuará en el Movistar Arena en noviembre. Entradas disponibles desde el 11 de junio en Puntoticket.
Un experto advierte sobre los riesgos de romper el ayuno con un alimento en particular y detalla qué personas deben evitar esta práctica sin supervisión.