
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
A pesar de ser el cuarto cáncer más común entre mujeres a nivel global, el cáncer cervicouterino puede complicar su detección temprana y tratamiento.
Vida Sana25/03/2024El cáncer cervicouterino oculta su presencia con una habilidad alarmante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo identifica como el cuarto tipo de cáncer más común en mujeres en todo el mundo.
A pesar de su frecuencia, la capacidad del cáncer cervicouterino para desarrollarse sin signos evidentes durante sus etapas iniciales presenta desafíos significativos para su detección y tratamiento oportunos.
Puede curarse si se diagnostica en un estadio temprano y se trata con prontitud, afirman especialistas, resaltando la importancia de la concienciación y el diagnóstico precoz.
El Virus del Papiloma Humano (VPH) se señala como el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino.
Factores adicionales como:
También aumentan la susceptibilidad a la enfermedad.
La Dra. Daniela Aichele, ginecóloga y oncóloga de Clínica INDISA, enfatiza la vacunación contra el VPH y los exámenes de detección temprana, como el Papanicolau y el Test de VPH, como medidas preventivas efectivas.
"El Test de VPH puede detectar la presencia del virus antes de que se desarrollen lesiones", subraya Aichele, resaltando el valor de la detección temprana.
Aunque las etapas iniciales del cáncer cervicouterino pueden no presentar síntomas, hay indicios que no deben ignorarse.
Sangrados inusuales, flujo vaginal anormal, dolor persistente en la espalda, piernas o pelvis, y pérdida de peso son síntomas que, según la Dra. Aichele, requieren atención médica inmediata.
Estos síntomas pueden ser señales de lesiones precancerosas o de cáncer en una etapa más avanzada.
La detección temprana a través de la citología o el test de VPH es crucial, ya que permite identificar lesiones preinvasoras o cáncer en etapas tempranas, cuando el tratamiento es más efectivo.
El abordaje del cáncer cervicouterino varía según la etapa de detección de la enfermedad.
"Un enfoque multidisciplinario es fundamental para ofrecer el mejor tratamiento posible", afirma la Dra. Aichele.
Además del tratamiento médico, el apoyo emocional frente al cáncer cervicouterino es vital durante el proceso de diagnóstico y tratamiento. Clínicas especializadas, como INDISA, ofrecen servicios de psicooncología para brindar apoyo a las pacientes y sus familias, asegurando una atención integral que abarca tanto el bienestar físico como emocional.
Este enfoque comprensivo hacia el diagnóstico, tratamiento, y soporte emocional resalta la importancia de una detección temprana y un tratamiento adecuado para combatir el cáncer cervicouterino, una enfermedad que, aunque puede ser silenciosa en sus inicios, no debe ser una sentencia si se enfrenta con la información y recursos adecuados.
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
Un estudio reveló que disminuir el consumo de azúcar puede rejuvenecer la edad biológica, mejorando la salud celular y promoviendo un envejecimiento saludable.
¡Atentos, dog lovers! Especialistas recomiendan cepillar diariamente los dientes de tu perro, puesto que la mala higiene bucal podría ser fatal.
Descubre cómo manejar eficazmente los síntomas de la menopausia con consejos de expertos y recomendaciones de tratamiento.
Aprende a minimizar la caída de pelo en perros con técnicas de cepillado, limpieza y nutrición recomendadas por veterinarios para este otoño.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.