
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SENAPRED coordina con autoridades regionales ante la llegada del sistema frontal en la zona centro sur de Chile. Se activan planes de monitoreo y medidas preventivas.
Actualidad17/08/2023Las autoridades han anunciado alarmas meteorológicas en varias regiones del país, con énfasis en las áreas entre Valparaíso y Biobío, debido al sistema frontal que afectará la zona centro en los próximos días.
Según la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), “zonas de las regiones de O’Higgins y Maule se encuentran bajo alarma meteorológica por precipitaciones intensas con isoterma cero alta”.
Las precipitaciones se esperan desde el sábado 19 al martes 22 de agosto, con montos aproximados entre 100 a 250 milímetros de agua caída.
En respuesta al sistema frontal, SENAPRED y las autoridades locales han iniciado una serie de acciones para minimizar el impacto de las lluvias.
La Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, enfatizó la importancia de las medidas de prevención: “Tiene muchos elementos comunes [con el sistema frontal anterior], pero también diferencias. [...] hay muchas razones para levantar al máximo las medidas de prevención porque serán muchos días de lluvia, porque el terreno está más cargado de material y está más saturado”.
La ministra también instó a la población a estar alerta ante eventuales evacuaciones y visitar la página de SENAPRED para obtener recomendaciones y planes de respuesta.
Las autoridades han tomado medidas como quintuplicar las cuadrillas de reposición eléctrica en la Región Metropolitana, activar planes de monitoreo de los ríos en la Región de Ñuble, y realizar obras para reencauzar ríos por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP).
La coordinación entre SENAPRED, COGRID, y otras instituciones como Carabineros y las Fuerzas Armadas es vital para enfrentar las precipitaciones.
“El llamado es a obedecer de manera inmediata... porque lo importante de la emergencia es salvar las vidas de las personas”, enfatizó la ministra Tohá.
Se han puesto a disposición helicópteros y aeronaves para maniobras de rescate, y se evalúa la habilitación de albergues en caso de emergencias.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
El argentino actuará en el Movistar Arena en noviembre. Entradas disponibles desde el 11 de junio en Puntoticket.
Un experto advierte sobre los riesgos de romper el ayuno con un alimento en particular y detalla qué personas deben evitar esta práctica sin supervisión.