Cámara pidió dejar sin efecto alianza SQM-Codelco por litio

Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.

Actualidad30/06/2025Rocío ValenzuelaRocío Valenzuela

camara (1)

Un vuelco enorme sufrió el acuerdo para explotar el litio encabezado por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y SQM, esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara dejar sin efecto la alianza entre ambas entidades.

El documento, en el cual la Comisión Investigadora indagó la asociación, fue respaldado con 96 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones.

FotoJet (1)Jara: "En los próximas días, habrá una conversación con la DC"

La Comisión Investigadora, liderada por el diputado Cristian Tapia (IND-PPD) condenó el convenio y declaró que el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, "le mintió a todos" sobre el plan.

En concreto, la asociación público-privada, firmada a fines de mayo por Codelco y SQM, busca la producción de litio refinado en el Salar de Atacama entre 2025 y 2060

Una alianza condenada

Dentro de los argumentos entregados por el documento, se detalla que la alianza implicaría "un perjuicio gigantesco a las arcas fiscales" puesto que las ganancias quedaron sujetas a las ventas y precio internacional del litio, siendo que un análisis comparativo de mercado arrojó que el Estado chileno debió recibir al menos US$6.700 millones de manera inmediata. 

La comisión, a través de su informe, declaró que el proceso se realizó sin entregar información "clara, oportuna y suficiente" al Congreso y a la ciudadanía, con ausencia de auditorías técnicas y financieras independientes, omitiendo aspectos esenciales para ser una licitación de trato directo justificada y transparente.  Esto sumado a que Codelco declaró que los primeros cinco años del proyecto no se produciría litio desde el Salar.

salar-de-atacama (1)

Además del rechazo al acuerdo por trato directo, se descarta la compra de la mina Salar Blanco, ubicada en Maricunga (Atacama), recomendando que se realice una licitación pública e internacional para adjudicar a quien represente la mejor opción social, ambiental y económica para Chile. 

A pesar de esta nueva indicación, aún se pueden presentar modificaciones para explotar una de las reservas más grandes de litio a nivel mundial y que catapultaría a Chile como un referente en la materia.

Lo último
Lo más visto