
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
Actualidad30/06/2025
Un vuelco enorme sufrió el acuerdo para explotar el litio encabezado por la Corporación Nacional del Cobre (Codelco) y SQM, esto luego de que la Cámara de Diputados aprobara dejar sin efecto la alianza entre ambas entidades.
El documento, en el cual la Comisión Investigadora indagó la asociación, fue respaldado con 96 votos a favor, 2 en contra y 17 abstenciones.
La Comisión Investigadora, liderada por el diputado Cristian Tapia (IND-PPD) condenó el convenio y declaró que el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, "le mintió a todos" sobre el plan.
En concreto, la asociación público-privada, firmada a fines de mayo por Codelco y SQM, busca la producción de litio refinado en el Salar de Atacama entre 2025 y 2060.
Dentro de los argumentos entregados por el documento, se detalla que la alianza implicaría "un perjuicio gigantesco a las arcas fiscales" puesto que las ganancias quedaron sujetas a las ventas y precio internacional del litio, siendo que un análisis comparativo de mercado arrojó que el Estado chileno debió recibir al menos US$6.700 millones de manera inmediata.
La comisión, a través de su informe, declaró que el proceso se realizó sin entregar información "clara, oportuna y suficiente" al Congreso y a la ciudadanía, con ausencia de auditorías técnicas y financieras independientes, omitiendo aspectos esenciales para ser una licitación de trato directo justificada y transparente. Esto sumado a que Codelco declaró que los primeros cinco años del proyecto no se produciría litio desde el Salar.
Además del rechazo al acuerdo por trato directo, se descarta la compra de la mina Salar Blanco, ubicada en Maricunga (Atacama), recomendando que se realice una licitación pública e internacional para adjudicar a quien represente la mejor opción social, ambiental y económica para Chile.
A pesar de esta nueva indicación, aún se pueden presentar modificaciones para explotar una de las reservas más grandes de litio a nivel mundial y que catapultaría a Chile como un referente en la materia.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
La actriz ganadora de dos premios Oscar llenó de elogios a su compañero de set durante una reciente entrevista en el programa Jimmy Kimmel Live!.
Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
¡Sorpresa en el Mundial de Clubes! El Flu derrotó al subcampeón de Europa por 2-0, con goles de Germán Cano y Hércules. Revisa los próximos encuentros.
El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.