
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
La Universidad de O’Higgins introduce el Warthog, un vehículo robótico de origen canadiense, para potenciar investigaciones en la agricultura inteligente.
Tecnología06/08/2023El vehículo robótico, llamado Warthog, proveniente de la empresa canadiense Clearpath Robotics, tiene capacidades para desplazarse en tierra y agua. Sus múltiples sensores y tecnología de punta permiten monitorear y recopilar datos de alta precisión.
Rodrigo Verschae, director del RISLAB, declaró que “Estamos muy contentos con la llegada de esta plataforma robótica de última tecnología que nos permitirá avanzar fuertemente en el desarrollo de investigaciones de gran aplicabilidad en la Región de O’Higgins”.
El foco inicial de la investigación con el vehículo robótico en la Universidad de O’Higgins será la fruticultura. El Warthog será esencial en la recopilación de datos de terrenos agrícolas para entender fenología y desarrollo.
Verschae explica: “En principio estamos enfocados en la fruticultura, por la importancia para nuestra región, comenzando por los campos de cerezas, y esperamos a futuro realizar investigación en temas relacionados con la uva, o trabajar en otras áreas como la minería o monitoreo ambiental”.
El Warthog cuenta con características únicas como una estructura robusta, neumáticos de tracción, sensores GPS de resolución espacial de 1 centímetro, y un LIDAR 3D de 100 metros de alcance.
La capacidad de teleoperación y auto localización permitirá un mapeo topográfico en tiempo real.
Según el Dr. Verschae, “este equipamiento, que en Chile es el primero con estas dimensiones y características disponible para investigación y desarrollo en una universidad, nos permitirá complementar la tecnología con la cual contamos en el RISLAB”.
Este proyecto representa un avance significativo en el campo de la agricultura inteligente y de precisión, consolidando a la Universidad de O’Higgins como un referente en la aplicación de la tecnología robótica. Los estudiantes y académicos ya están estudiando esta tecnología, esperando transformar la manera en que se realiza la agricultura en la región.
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Más de 100 cursos ahora están disponibles en español gracias al doblaje con IA, mejorando el acceso a la educación digital para hispanohablantes.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Spotify se convierte en un vehículo para malware: enlaces ocultos en descripciones de podcasts redirigen a descargas maliciosas, advierte ESET.
Descubre cómo Bluesky revoluciona las redes sociales con portabilidad de cuentas, algoritmos personalizados y un enfoque en transparencia y privacidad.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.