
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Fueron 5 los cambios en ministerios del gabinete del Presidente Gabriel Boric, además de cinco subsecretarías.
Actualidad16/08/2023El Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric, concretó este miércoles 16 de agosto el tercer cambio de gabinete de su gobierno.
El cambio de gabinete contempló una sere de ajustes en su equipo, en particular, en los ministerios de Desarrollo Social y Familia, Educación, Minería, Bienes Nacionales y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En su alocución ante el país, Gabriel Boric, comenzó asegurando: "Me hubiera gustado que este cambio de gabinete se iera en un clima político distinto".
"Quiero comenzar agradeciendo la labor de quienes hoy dejan el gabinete, porque sé que más allá de cualquier dificultad, entregaron lo mejor de su parte para ir en búsqueda de soluciones, acuerdos y mejoras en las vida de nuestros compatriotas", señaló el mandatario.
También envió un mensaje a los nuevos ministros y ministras, pidiéndoles "volcarse de lleno en la misión de este Gobierno, que no es otra que avanzar hacia un Estado y una sociedad más justa".
A continuación te contamos cuáles fueron los cambios y quiénes son los nuevos ministros y ministras.
Javiera Toro Cáceres es abogada de la Universidad de Chile, con un magíster en derecho público de la misma institución.
Anteriormente, ocupó el cargo de ministra de Bienes Nacionales y fue presidenta del Partido Comunes entre enero de 2019 y julio de 2020.
Sale Giorgio Jackson.
Nicolás Cataldo Astorga, profesor de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso, completó su educación básica y media en Viña del Mar y Valparaíso.
Integrante de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso y militante del Partido Comunista, se ha enfocado en políticas públicas y tramitación legislativa, y ha sido subsecretario de Educación y de Desarrollo Regional y Administrativo durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font.
Sale Marco Antonio Ávila.
Con un título de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Norte y un máster en Dirección y Administración de Empresas de la Universidad de Lérida en España, Aurora Williams Baussa ha trabajado en altos cargos ejecutivos en diversas empresas del norte de Chile.
En 2014, fue nombrada ministra de Minería en el segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.
Sale Marcela Hernando.
Marcela Sandoval Osorio, periodista de la Universidad de Santiago de Chile con un magíster en Literatura Hispanoamericana, ocupaba el cargo de Directora Nacional de PRODEMU.
También ha trabajado en el Servicio Nacional del Consumidor y el Instituto Nacional de Derechos Humanos, y fue designada como diputada de la República por su partido, Revolución Democrática, en 2021.
Sale Javiera Toro (que asume en Desarrollo Social).
Carolina Arredondo Marzán, actriz con estudios en la Universidad Mayor, ha sido parte de producciones de teatro, cine y televisión durante más de 20 años.
Ha establecido vínculos con diferentes sectores para llevar a cabo proyectos culturales. En 2019, fue parte de la Directiva Nacional del Sindicato de actores y actrices de Chile, y desde 2021 es miembro del Consejo Directivo del Centro Cultural Gabriela Mistral y Consejera del Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
Sale Jaime de Aguirre.
Las subsecretarías no estuvieron ajenas en el cambio de gabinete, con cinco de ellas que sufrieron modificaciones.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.