¡Alza en la luz! Subirá en promedio 7,1% desde el 1 de julio

El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.

Servicios30/06/2025Agustín GarcíaAgustín García

alza-luz

El martes 1 de julio se concretará un alza promedio de 7,1% en las cuentas de luz. Esto como parte del proceso de estabilización de las tarifas eléctricas, que busca reajustar los precios al IPC cada 6 meses, entre otros factores.

El alza será diferente en cada comuna, siendo la zona norte la con mayor subida porcentual, y la ciudad de Antofagasta la que tendrá la mayor (11,6%).

  Según estimaciones de la empresa SCE Ingeniería y Regulación, así serán las alzas en las principales ciudades:

  • Antofagasta: 11,6%
  • Copiapó: 10%
  • Coquimbo: 9,7%
  • Valparaíso: 7,6%
  • Santiago: 7,4%
  • Rancagua: 7,3%
  • Concepción: 7,3%
  • Temuco: 7,3%
  • Talca: 7,0%
  • Chillán: 7,0%
  • Osorno: 1,8%
  • Puerto Montt: 1,5%

La Comisión Nacional de Energía (CNE) notificó en su Informe Técnico Definitivo de Fijación de precios de Nudo Promedio del Sistema Eléctrico que el aumento se debe al reajuste del IPC, hecho cada 6 meses, sumado al alza de dólar que se ha visto lo últimos meses.

ventanilla-unica-social-beneficios-pensiones-ayudasLos 130 trámites de la Ventanilla Única Social: bonos y ayudas

El reajuste de precios fue anunciado a mediados de abril y comienza al inicio del invierno, periodo en el que el gasto eléctrico habitacional vive sus meses más altos debido al mayor frío y menos horas de luz natural. 

 Se espera que las tarifas no vuelvan a subir hasta inicios de 2026.

Este nuevo aumento no tiene ninguna relación con el reajuste visto en 2024, en donde se buscaba estabilizar los precios luego del congelamiento de los mismos que se aplicó en la pandemia del COVID-19.

luz

Se abren las postulaciones al Subsidio Eléctrico

Desde el 30 de junio hasta el 15 de julio estará abierta la tercera etapa de postulaciones para el Subsidio Eléctrico, destinado al 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares. Además, tendrán prioridad los hogares que tienen integrantes de la tercera edad, niños y personas que necesiten cuidados.

 Las personas que cumplan los requisitos pueden hacer su postulación e informarse en la página oficial destinada al subsidio.

Conoce los requisitos para postular al beneficio:

  1. A la segunda quincena de junio, pertenecer al 40% del Registro Social de Hogares (RSH) o ser electrodependiente inscrito en el Registro de Personas Electrodependientes y con RSH independiente del tramo.
  2. Estar al día en la cuenta de la luz al 30 de julio del 2025.
  3. Su número de cliente debe estar asociado a una tarifa o consumo residencial.
Lo último
Lo más visto