
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Resultados de dos investigaciones de Manpower Business Professionals revelan que casi 9 de cada 10 chilenos creen que los líderes pueden dirigir exitosamente sin la necesidad de una jornada completa de trabajo.
Actualidad16/07/2023
Equipo Objetivo
El ámbito laboral ha experimentado un cambio significativo en la percepción del liderazgo y las jornadas de trabajo. Según dos investigaciones llevadas a cabo por Manpower Business Professionals, una marca de ManpowerGroup Chile, el 87% de los chilenos creen que los líderes no necesitan cumplir una jornada completa para ser efectivos.
Esta tendencia, que va en contra de la norma tradicional de trabajo de jornada completa para los roles de liderazgo, sugiere una evolución en la forma en que percibimos el trabajo y la gestión del tiempo.
Entre las cualidades más valoradas en los líderes de jornada parcial, "Saber comunicar y escuchar" encabezó la lista, seguida por "Dar flexibilidad a su trabajo" y "Optimizar el tiempo". Estos atributos reemplazan a la disponibilidad constante como el principal requerimiento para un líder eficaz.
En palabras de Marcela Romero, Gerente de Manpower Business Professionals, “Los resultados hablan por sí mismos. En un mundo post pandemia, aunque se esté retornando a la presencialidad en muchos lugares de trabajo, el formato remoto cambió muchas percepciones y prioridades en cuanto a funciones y características que deben tener los colaboradores de una empresa”.
Estos resultados son un reflejo de cómo la pandemia ha cambiado la forma en que vemos y valoramos el trabajo, y cómo la eficiencia y la flexibilidad están reemplazando cada vez más a la tradicional jornada completa en el liderazgo.

“En cuanto a lo que se refiere específicamente a líderes, queda claro que una presencia continua no es algo que la mayoría valore como necesario. La empatía y habilidades blandas cobran una especial relevancia en lo que se refiere a ser la cabeza de un equipo”, acotó la ejecutiva de Manpower.
Esta revolución en el mundo laboral nos lleva a reflexionar sobre las prácticas de trabajo existentes y a cuestionarnos si las tradicionales jornadas completas aún son relevantes, especialmente para aquellos en roles de liderazgo.
En la investigación participaron cerca de 200 personas, de distintos países, a través de la plataforma LinkedIn.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.