
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
La esterilización se posiciona como fundamental para mejorar la calidad de vida de perros y gatos, también para evitar la sobrepoblación en algunos casos.
Vida Sana21/02/2024Solo en Chile existen más de 8 millones de perros y casi 5 millones de gatos, es por eso que es relevante conocer la esterilización, como una forma de cuidar a tu mascota o como una forma de controlar poblaciones de animales que no tienen dueños.
La esterilización es un procedimiento quirúrgico destinado a prevenir la reproducción en animales.
Consiste en la extirpación de los órganos reproductivos de machos y hembras, una operación segura y de bajo riesgo cuando se realiza en condiciones adecuadas y por profesionales veterinarios cualificados.
Constanza Quinteros, veterinaria de Ludipek, enfatiza la seguridad y los beneficios de este procedimiento: "Se recomienda asistir a una consulta veterinaria para tener claridad de los riesgos y beneficios en el caso de cada mascota y tomar exámenes complementarios en los casos que sea necesarios para detectar complicaciones de manera temprana y prevenir posibles riesgos durante el procedimiento" de esterilización.
La importancia de la esterilización no es solo como una medida de control poblacional, sino también como un acto de responsabilidad por parte de los propietarios de mascotas.
A pesar de los claros beneficios, existen numerosos mitos que rodean la esterilización, desde preocupaciones sobre el cambio de comportamiento hasta dudas sobre la edad adecuada para realizar el procedimiento.
Quinteros aclara que la esterilización temprana, idealmente antes de que las mascotas alcancen la pubertad, ofrece mayores beneficios, aunque también es posible y seguro en animales adultos, siempre que se realicen los exámenes previos recomendados.
Además, aborda cómo la esterilización puede reducir comportamientos no deseados asociados con la reproducción, tales como el marcaje territorial y la agresión, mejorando la convivencia entre mascotas y humanos.
“Estos comportamientos pueden ser frustrantes para los tutores y, en algunos casos, pueden contribuir al abandono de animales. La esterilización puede traerles beneficios a las mascotas a nivel individual, para su propia salud, para sus dueños, mayor esperanza de vida y tiempo juntos. Además, uno de sus principales objetivos es el control de la reproducción y la sobrepoblación, evitando así el abandono de camadas no deseadas, que pueden llegar a ser un grave problema para comunidades: atacando personas y animales y contaminando el medio ambiente”, expresa la veterinaria de Ludipek.
La esterilización aumenta la esperanza de vida, permite un mayor bienestar y mejor calidad de vida para nuestras mascotas.
Evita el celo y sus consecuencias como vocalizaciones en el caso de las gatas, malos olores, fluidos molestos y atracción de machos.
Disminuye el riesgo de cáncer mamario, uterino y ovárico.
Previene infecciones uterinas y transmisión de enfermedades de transmisión sexual.
Reduce el riesgo de tumores prostáticos y testiculares, evita el marcaje con orina, escape del hogar, vagabundeo y comportamientos agresivos por causas hormonales, enfermedades de transmisión sexual y maullidos nocturnos en el caso de los gatos.
Celebrado cada último martes de febrero, el Día Mundial de la Esterilización busca concientizar sobre su importancia para el control de la natalidad y el comportamiento de perros y gatos.
Esta fecha, proclamada en 1995 por la Human Society Veterinary Medical Association de Estados Unidos, sirve como un recordatorio anual de los esfuerzos globales destinados a promover la esterilización como una herramienta clave para abordar la sobrepoblación de mascotas.
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
Un estudio reveló que disminuir el consumo de azúcar puede rejuvenecer la edad biológica, mejorando la salud celular y promoviendo un envejecimiento saludable.
¡Atentos, dog lovers! Especialistas recomiendan cepillar diariamente los dientes de tu perro, puesto que la mala higiene bucal podría ser fatal.
Descubre cómo manejar eficazmente los síntomas de la menopausia con consejos de expertos y recomendaciones de tratamiento.
Aprende a minimizar la caída de pelo en perros con técnicas de cepillado, limpieza y nutrición recomendadas por veterinarios para este otoño.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.