
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Un informe respaldado por la Cámara busca declarar "zona no edificable" a lo largo de la falla de San Ramón, que cruza varias comunas de Santiago.
Actualidad27/12/2023En búsqueda de resguardar la seguridad de miles de residentes de la Región Metropolitana, la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile respaldó un informe que plantea declarar como "zona no edificable" la traza de la llamada falla de San Ramón.
Este informe, que surge después de años de preocupación y estudio, tiene como objetivo prevenir futuros desastres sísmicos en una de las zonas urbanas más densamente pobladas de Chile.
La amenaza es latente, especialmente, para seis comunas de la Región Metropolitana.
La falla de San Ramón es una de las preocupaciones geológicas más apremiantes en Chile. Esta falla activa cruza varias comunas en la región Metropolitana de Santiago, incluyendo Vitacura, Las Condes, La Reina, Peñalolén, La Florida y Puente Alto. Además, existe la posibilidad de que se extienda a zonas de las comunas de Lo Barnechea y Pirque, lo que amplía aún más la preocupación.
El informe respaldado por la Cámara destaca que, desde 2011, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo licitó el proyecto "Estudio de riesgo y modificación (PRMS) falla de San Ramon" con el objetivo de evaluar el peligro sísmico asociado a esta falla en la zona oriental de Santiago.
A raíz de este estudio y las recomendaciones de expertos, se planteó en 2012 que la falla de San Ramón debía ser reconocida en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) y en los planos comunales para evitar nuevas construcciones directamente sobre su traza.
Sin embargo, el informe resalta que para el año 2012, más del 50% de la falla de San Ramón ya estaba urbanizada, lo que generó una preocupación creciente por la seguridad de los habitantes de la zona.
El informe hace hincapié en que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) tenía conocimiento desde hace más de una década de que la falla de San Ramón representaba un potencial riesgo sísmico.
Esta falta de regulación y acción por parte del Estado ha sido interpretada como una conducta pasiva, y se cuestiona la falta de sentido de urgencia por parte de las autoridades encargadas de la planificación urbana.
"La tierra salta y se posa sobre otro pedazo de tierra, con terremotos muy cortos, pero destructivos", advierte la diputada Ximena Ossandón (RN), presidenta de la comisión que investigó la materia relacionada a la falla de San Ramón.
La demora en la implementación de medidas preventivas es una fuente de preocupación, y se lamenta que, "mientras no haya un terremoto, no pasa absolutamente nada".
La diputada Ossandón también critica que, desde la comisión anterior que investigó esta situación, presidida por el diputado Tomás Hirsch, no se haya tomado acción significativa. El informe subraya que, incluso si se toman medidas ahora, la implementación de las mismas demorará al menos cuatro años.
El informe presenta más de una veintena de puntos que incluyen conclusiones y recomendaciones fundamentales sobre la cuestión de la falla de San Ramón.
Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la propuesta de que el gobierno chileno prohíba cualquier tipo de construcción nueva en un radio de 300 metros de ancho a lo largo del trazo de la falla de San Ramón. Esto busca proteger a los ciudadanos y prevenir futuros desarrollos que puedan aumentar el riesgo sísmico.
Además, el informe sugiere que el Estado debiera compensar la afectación de los desarrollos futuros para aquellos que, hasta la fecha, tienen derechos adquiridos en la zona.
También se plantea la designación de la traza de la falla de San Ramón como "zona no edificable" en los planos reguladores tanto del gobierno central como de los municipios locales. Para lograr esto, se recomienda que el Minvu entregue propuestas de modificación del Plano Regulador Comunal a los municipios afectados, que incluyan recomendaciones y prohibiciones de edificación en la zona de riesgo.
Además, se sugiere otorgar la facultad de implementar señalética, designación y demarcación de zonas de seguridad. Por último, se insta a crear planes de comunicación, prevención y emergencia dirigidos a la comunidad, con el fin de concienciar sobre la amenaza latente que representa la falla de San Ramón.
La Comisión Investigadora aprobó por mayoría el informe respecto a la falla de San Ramón, documento que conlleva una serie de conclusiones científicas y recomendaciones, sociales, técnicas y políticas, para que el Gobierno tome conocimiento de la situación.
Este miércoles 27 de diciembre del 2023 la diputada informante Ximena Ossandón, y los parlamentarios integrantes de la Comisión, acordaron por unanimidad emitir el informe al Presidente de la República, Gabriel Boric, al Ministerio de Vivienda, al Senapred, Sernageomin, Gobernación Regional de la Región Metropolitana de Santiago, la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM) y la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH).
El informe no obliga a tomar acciones a las autoridades, pero sí se considera que quedan informadas respecto a las consideraciones propuestas en el documento sobre la falla de San Ramón.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.