
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
El Aporte Familiar Permanente, el ex Bono Marzo, ya realizó sus primeros pagos. Ahora le toca al segundo grupo. Revisa con tu RUT si lo recibes.
Bonos22/02/2024El Bono Marzo 2024 o Aporte Familiar Permanente ya inició sus pagos correspondientes al mes de febrero, sin embargo, existen dos fechas más donde nuevos grupos recibirán la ayuda económica. Conoce qué días se realizará la entrega de ese dinero, quiénes les corresponde y cómo consultar con tu RUT si lo recibes.
El Bono Marzo 2024 se destaca por ser una ayuda social económica que no requerir postulación, asegurando así que el proceso sea más accesible para quienes más lo necesitan.
En el caso del Bono Marzo, se le entrega a las familias de menores ingresos del país que cumplan con los requisitos.
En 2024, el monto asignado del Aporte Familiar Permanente es de $61.793, una cifra establecida para ofrecer un alivio significativo a las familias elegibles.
El monto del Bono Marzo cambia cada año, dependiendo principalmente del IPC del año anterior.
El beneficio del Bono Marzo 2024 se paga de dos formas: por carga familiar o por familia.
Información de Chileatiende
Los pagos del Aporte Familiar Permanente 2024 o Bono Marzo comenzó el 15 de febrero para los beneficiarios que reciben pagos habituales del Instituto de Previsión Social (IPS) y se extienden a partir de marzo para quienes reciben Asignación Familiar.
Son tres grupos en tres distintas fechas que irán recibiendo el Bono Marzo 2024:
Fecha de pago del Bono Marzo | Nómina de beneficiarios |
A partir del 15 de febrero | Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del Instituto de Previsión Social, IPS, entre el 15 y el 28 de febrero. |
A partir del 1 de marzo | Personas beneficiarias de Subsidio Familiar, Chile Solidario o del Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que reciben el pago habitual de sus beneficios a través del IPS entre el 1 y 14 de marzo.
|
A partir del 15 de marzo | Personas que reciben Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, ya sean trabajadores o pensionados de entidades distintas al IPS. |
De esa manera, mucho ojo porque el próximo 1 de marzo se realizará el nuevo pago del Bono Marzo 2024.
Poco después, el 15 de marzo, se procederá a realizar el último pago del Bono Marzo para el último grupo que recibirá el aporte este año.
La legislación chilena dicta que el dinero del Bono Marzo debe ser entregado al miembro de la familia que actualmente recibe las asignaciones familiares o maternales, garantizando que el apoyo llegue directamente a quienes mantienen el cuidado de los beneficiarios menores de edad o dependientes.
En situaciones donde las cargas familiares no cohabitan con el beneficiario, existe un plazo de 30 días posterior a la recepción del aporte del Bono Marzo para que este sea entregado a quien corresponda, asegurando así la justa distribución de los recursos.
A partir de la fecha de entrega del Aporte Familiar Permanente, tienes un año para poder realizar el cobro de la ayuda social.
El Instituto de Previsión Social cuenta con un sitio web donde puedes consultar, solo con tu RUT y fecha de nacimiento si es que recibes el Bono Marzo correspondiente al 2024.
La plataforma incluso te permitirá saber si es que tienes algún otro bono pendiente de cobrar, como por ejemplo, el Aporte Familiar Permanente del año 2024.
Ingresa al siguiente link, ingresa tu RUT, fecha de nacimiento y sabrás si se te ha pagado el Bono Marzo 2024.
En caso que no cumplas con los requisitos entonces la plataforma te entregará el siguiente mensaje: "Según nuestros registros, el RUN XX.XXX.XXX-X no tiene pagos emitidos por el IPS que estén sin cobrar".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
¡Tiki tiki ti! Si eres pensionado IPS te corresponde un aguinaldo para este 18 de septiembre. Conoce los montos y revisa cómo acceder al beneficio.
Muchas personas tienen pagos no cobrados del IPS y no lo saben. Revisa si te corresponde y aprende cómo solicitar el dinero fácilmente por internet.
El SUF entrega $21.243 mensuales por cada menor o persona con discapacidad a cargo. Te explicamos los requisitos, cómo se accede y cuánto dura.
El programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) busca permitir a las familias dentro del 40% más vulnerables acceder a la casa propia.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.