Cómo postular al Subsidio Único Familiar y cuánto se entrega

El SUF entrega $21.243 mensuales por cada menor o persona con discapacidad a cargo. Te explicamos los requisitos, cómo se accede y cuánto dura.

Bonos23/07/2025Matías GonzálezMatías González

chatGPT
Imagen generada con inteligencia artificial.

En Chile, muchas madres, padres y cuidadores informales que no cuentan con previsión social enfrentan el desafío de criar y mantener a menores de edad o personas con discapacidad sin apoyo regular del sistema previsional. Para ellos, el Estado dispone del Subsidio Único Familiar (SUF), un beneficio económico mensual que puede significar un importante respiro en el presupuesto doméstico.

El SUF otorga $21.243 por cada persona a cargo, monto que se duplica si se trata de una persona con discapacidad, alcanzando los $42.486. Este subsidio se entrega por un período de tres años y está dirigido a quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad social, especialmente a quienes forman parte del 60 % más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH).

Una de las condiciones clave para recibir este aporte es no estar afiliado a ningún sistema previsional que permita acceder a la Asignación Familiar u otros beneficios similares. Por eso, muchas veces son las madres jefas de hogar, abuelas o cuidadores quienes lo solicitan, al ser quienes sostienen a los menores sin estar integradas al sistema formal de seguridad social.

Requisitos y cómo se postula

Para obtener este subsidio, los postulantes deben presentar antecedentes que acrediten el vínculo con la persona a cargo y el cumplimiento de ciertos requisitos. Por ejemplo, si se trata de un menor de hasta seis años, debe tener al día su Control Niño Sano. Si tiene entre seis y 18 años, debe estar asistiendo a un establecimiento educacional reconocido por el Estado. En el caso de personas con discapacidad, se requiere un certificado emitido por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

La postulación se realiza presencialmente en el municipio correspondiente al domicilio del solicitante. Allí se entregan los documentos y se inicia el trámite. Cada municipio evalúa la solicitud y la deriva a la Delegación Presidencial respectiva. En caso de ser aprobada, el beneficio se otorga con retroactividad desde la fecha de postulación.

vista-superior-pareja-senior-usando-una-laptop (2)PGU sube en septiembre: todo lo que debes saber al respecto

Además del proceso tradicional, desde diciembre de 2023 existe una nueva modalidad: el Subsidio Familiar Automático. Este se entrega sin necesidad de postulación a niños, niñas y adolescentes pertenecientes a hogares que estén dentro del 40 % más vulnerable del Registro Social de Hogares. En este caso, no se requiere presentar documentación, ya que el sistema cruza automáticamente los datos para determinar si corresponde asignar el beneficio.

Para saber si se es beneficiario del SUF automático, se puede consultar en el sitio web www.sufautomatico.cl, ingresando con ClaveÚnica o RUT. También es posible revisar el estado de este y otros beneficios en www.ventanillaunicasocial.gob.cl, plataforma estatal que centraliza toda la información social disponible para los ciudadanos.

Duración, renovación y compatibilidades

El subsidio tiene una duración de tres años y puede renovarse si se siguen cumpliendo las condiciones. Sin embargo, deja de pagarse si el beneficiario cumple 18 años (excepto en casos de discapacidad), si se pierde la condición de vulnerabilidad, o si se accede a otros beneficios previsionales que son incompatibles con este subsidio.

cobrar-bonos-pendientes-ips¿Tienes dinero pendiente del IPS? Revísalo aquí

Para mantenerse como beneficiario, los cuidadores deben acreditar cada año los estudios o controles de salud, según corresponda. De no hacerlo, se puede perder el beneficio.

El SUF es incompatible con otras ayudas estatales como la Asignación Familiar, la Pensión Garantizada Universal o pensiones de invalidez que superen el monto del subsidio. Por eso, antes de postular, es importante verificar que no se recibe ninguno de estos aportes.

Lo último
Lo más visto