
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Descubre cómo Bluesky revoluciona las redes sociales con portabilidad de cuentas, algoritmos personalizados y un enfoque en transparencia y privacidad.
Tecnología15/11/2024Bluesky es una plataforma que está redefiniendo el concepto de red social al ofrecer un espacio descentralizado y transparente, diseñado para, dicen ellos, devolver el control a los usuarios.
Con herramientas innovadoras como la portabilidad de cuentas y la personalización de algoritmos, Bluesky promete ser una alternativa poderosa frente a las plataformas tradicionales.
En esta guía, descubrirás qué es Bluesky, cómo funciona, cómo unirte y todas las características clave que debes conocer.
Bluesky es una red social construida sobre el AT Protocol, un marco de código abierto que permite crear aplicaciones sociales interoperables.
Este protocolo ofrece características únicas, como:
El objetivo principal de Bluesky, dicen desde la compañía, es romper con el modelo centralizado de las redes sociales tradicionales.
En estas plataformas, los usuarios dependen completamente de las empresas que las gestionan, lo que puede llevar a problemas como restricciones arbitrarias, pérdida de contenido o manipulación algorítmica. Bluesky, en cambio, aseguraría una priorización de autonomía de los usuarios y la innovación tecnológica.
Bluesky incorpora funciones únicas que mejoran la experiencia del usuario y fomentan un entorno más justo y transparente:
Una de las características más llamativas es la posibilidad de elegir el algoritmo que organiza tu feed. Puedes optar por filtros específicos, como publicaciones solo de tus amigos, temas de interés particular (como deportes o arte) o incluso feeds creados por terceros. Esto brinda un control total sobre lo que ves.
A diferencia de otras redes sociales, Bluesky te permite llevar tu perfil, seguidores y contenido a otro servidor sin perder conexiones ni datos. Este concepto, conocido como account portability, elimina la dependencia de una sola plataforma.
Bluesky introduce un sistema de etiquetas que permite a los usuarios personalizar cómo se modera el contenido que ven. Por ejemplo, organizaciones externas pueden crear etiquetas específicas (como "discurso de odio"), y los usuarios pueden decidir si suscribirse a estas etiquetas para filtrar, advertir o bloquear contenido.
Aunque Bluesky es una red pública, ciertas configuraciones permiten gestionar cómo interactúas con otros usuarios. Por ejemplo, puedes:
Unirte a Bluesky es sencillo, y ya no necesitas una invitación. Sigue estos pasos para comenzar:
Además, Bluesky permite a los desarrolladores integrarse con herramientas avanzadas a través de su API, ampliando las posibilidades de personalización.
Bluesky es una respuesta a los problemas que enfrentan las plataformas centralizadas. Aquí algunas razones para considerar Bluesky:
El diseño abierto del AT Protocol fomenta la creación de nuevas formas de interacción. Los desarrolladores pueden experimentar con algoritmos, interfaces y herramientas, ampliando las posibilidades de las redes sociales.
Bluesky combina enfoques tradicionales, como filtros automáticos y acciones manuales de administración, con un sistema abierto de etiquetas. Esto garantiza mayor seguridad y control sin sacrificar la libertad de expresión.
En las redes sociales convencionales, abandonar una plataforma significa perder tu contenido y conexiones. Bluesky elimina esta barrera al permitir que los usuarios trasladen sus datos a otros servidores.
Una vez registrado, aquí tienes algunas recomendaciones para aprovechar al máximo tu experiencia en Bluesky:
Aunque Bluesky es una red pública, ofrece controles claros sobre cómo se manejan tus datos. Al construir la red sobre el AT Protocol, se garantiza que:
Si quieres conocer el detalle de la privacidad de Bluesky, ingresa al este enlace y conoce todos los aspectos relevantes para los usuarios.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Spotify se convierte en un vehículo para malware: enlaces ocultos en descripciones de podcasts redirigen a descargas maliciosas, advierte ESET.
La dark web es un espacio donde operan ciberdelincuentes, y tus datos personales pueden terminar allí. Aprende prácticas de seguridad clave para protegerte.
Suplantación de identidad y estafas por audio. Estas son solo algunos de los ciberataques que se han vuelto cada vez más complejos gracias a la IA.
Se trata de una nueva polémica en la que están envueltas Facebook e Instagram, está vez por el sistema de protección a menores.
Exploramos qué es el stalkerware y por qué su presencia en dispositivos podría significar una violación de nuestra privacidad más allá de lo imaginable.
Exploramos cómo renovar los tradicionales saludos navideños para el 2024, brindando ideas frescas y creativas para compartir en WhatsApp.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Polla Chilena lanza "La Suerte en Chile", un sorteo con $90 millones en premios. Además, celebra a quienes cumplen 90 años en 2024. Acá los resultados.
Donald Trump exigió al gobierno explicar los avistamientos de drones reportados en la costa este: "No puedo imaginar que sea el enemigo".
Descubre consejos de una experta en nutrición para disfrutar las celebraciones con equilibrio, incluyendo recetas saludables y hábitos clave.