
Con solo 20 años, Sophie Rain impacta al mundo digital al revelar sus ganancias en OnlyFans, superando los ingresos de estrellas deportivas icónicas.
Onfayer permite a creadores monetizar su contenido a través de suscripciones y pagos por material exclusivo. Conoce cómo funciona y las tarifas.
Redes Sociales08/10/2024Onfayer es una plataforma de membresía en línea diseñada para creadores de contenido, artistas y aficionados que desean monetizar su material digital. La plataforma ofrece un espacio para que los creadores construyan una comunidad de seguidores y generen ingresos mediante la venta de sus publicaciones y suscripciones a su perfil.
Este artículo detalla cómo funciona Onfayer, el tipo de contenido que alberga y el costo asociado tanto para creadores como para suscriptores, de acuerdo a lo que señala el propio sitio web.
Onfayer no es una red social tradicional ni una plataforma de citas. Se trata de un servicio pago donde los usuarios pueden suscribirse a los perfiles de creadores de contenido para acceder a publicaciones exclusivas.
El proceso para formar parte de la plataforma es sencillo: los usuarios deben registrarse proporcionando una dirección de correo válida, un nombre de usuario y una contraseña. Una vez registrados, pueden acceder al contenido publicado por los creadores a los que se hayan suscrito.
La plataforma permite a los creadores publicar contenido audiovisual de manera rápida, proporcionando un formulario en línea para completar y subir material. Dicho contenido se monetiza automáticamente y se pone a disposición de los seguidores que mantienen una suscripción activa. Además, Onfayer cuenta con un servicio de atención al cliente, al que se puede acceder vía correo electrónico o teléfono, para resolver cualquier contingencia que afecte a los usuarios, tanto creadores como suscriptores.
Onfayer permite a sus usuarios mayores de edad ofrecer contenido audiovisual de diversa índole, incluyendo material no apto para menores. Los creadores tienen la libertad de subir contenido exclusivo, restringiendo el acceso al mismo mediante suscripciones o cobros individuales.
Un formato destacado dentro de la plataforma es el contenido "Pay Per View" (PPV), o "Súper Exclusivo". Este tipo de material puede adquirirse sin necesidad de estar suscrito a un perfil, pagando una tarifa adicional para desbloquearlo. Los suscriptores no tienen derecho automático al contenido PPV; deben pagar por él de manera individual.
Además, los creadores tienen la opción de configurar su cuenta para que al menos el 70% de su contenido premium esté disponible solo para suscriptores, dejando el 30% restante como material PPV. Esto, explican, aseguraría un equilibrio entre contenido exclusivo para suscriptores y contenido adicional para ventas individuales.
El costo de usar Onfayer depende de dos factores principales: las suscripciones y el contenido exclusivo.
En cuanto a las tarifas de retiro para los creadores, Onfayer permite que estos retiren sus ganancias una vez que alcancen un mínimo de $25 USD. Estos retiros están sujetos a las comisiones impuestas por las plataformas de pago externas, las cuales son descontadas automáticamente.
Para los creadores en Chile, las ganancias se transfieren mediante transferencia bancaria, mientras que los creadores internacionales pueden recibir sus pagos a través de métodos de envío de dinero disponibles y compatibles con la plataforma.
Con solo 20 años, Sophie Rain impacta al mundo digital al revelar sus ganancias en OnlyFans, superando los ingresos de estrellas deportivas icónicas.
Descubre cómo funciona Onfayer, sus opciones de pago, políticas de seguridad y compromisos legales para ofrecer una experiencia confiable y accesible.
Experiencias únicas y conexiones auténticas. El fenómeno de los Sugar Daddy suma adeptos. Conoce dónde puedes sumarte a esta tendencia en citas.
Te enseñamos las buenas prácticas a seguir en las redes sociales para que tu experiencia sea más segura y reduzcas el riesgo en plataformas.
Explora cómo Arsmate está cambiando las reglas del juego para los creadores chilenos, facilitando la monetización de su contenido digital.
Explorando los riesgos del deepfake en la era digital: manipulación, extorsión y abuso sexual entre los jóvenes.
El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre en Chile. Conoce el origen de esta fecha, cómo se conmemora y descubre frases emotivas para compartir.
El aumento del estrés infantil en Chile preocupa a expertos, quienes llaman a generar espacios de contención emocional y acompañamiento vocacional.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.