
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
La diputada Yovana Ahumada busca que se priorice el proyecto que otorga mayor seguridad y reconocimiento a líderes de organizaciones sociales.
Actualidad04/07/2024
Equipo Objetivo
La diputada Yovana Ahumada (ind) hizo un llamado al gobierno para agilizar el proyecto de ley que busca otorgar mayores consideraciones y protección a los dirigentes sociales.
La idea fue anunciada en octubre de 2023 por la ministra de la secretaría general de gobierno, Camila Vallejo, y reúne una serie de iniciativas presentadas por Ahumada y otros diputados representantes de diversas colectividades.
En esa instancia, Ignacio Achurra, director de la División de Organizaciones Sociales, se refirió a los desafíos que enfrentan los dirigentes al cumplir sus labores: "Hoy día las y los dirigentes que representan a las comunidades, a los territorios, a las organizaciones, viven un clima de amenaza, de permanente persecución".
Agregó que: "Creemos que la organización social y sus dirigentes cumplen un rol fundamental en la democracia y, por lo tanto, debemos darles un estatus de protección mayor para que puedan cumplir su rol social”.
El proyecto, que contempla una modificación a la Ley 20.500 y al Código Penal, busca aumentar las penas para quienes agredan, amenacen o cometan delitos de lesiones en contra de dirigentes sociales y le entrega un reconocimiento legal en la ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana.
Además, propone una definición de dirigente social sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública e incluye a las organizaciones comunitarias funcionales, juntas de vecinos y uniones comunales conforme a la Ley N° 19.418 para darles mayor seguridad y reconocimiento.

Cuando se presentó la propuesta, la legisladora antofagastina aseguró que: “Esto es un hito en mi región de Antofagasta, donde hemos vivido hechos terribles que han afectado a nuestros dirigentes que, inexplicablemente ,pese a su trabajo comunitario, deben lidiar con sufrir amenazas y agresiones. Son precisamente ellos a quienes debemos proteger, porque realizan un trabajo abnegado, como es representar y ser la voz de las necesidades de las vecinas y vecinos”.
Ahora, Ahumada busca que el gobierno le dé prioridad a la iniciativa a raíz del mensaje que entregó el Presidente de la República, Gabriel Boric, en la Cuenta Pública en junio de 2024, donde prometió mayor seguridad a las organizaciones sociales:
“En Chile tenemos y podemos recuperar la confianza en nosotros. Lo mismo sucede con las organizaciones de barrio, con las organizaciones deportivas y culturales a quienes hago un homenaje a sus dirigentes que son en su mayoría además liderados por mujeres”, afirmó el mandatario, quien en la instancia también entregó una serie de propuestas vinculadas a seguridad, equidad, entre otras.
“Con esta iniciativa lo que se busca es proteger a nuestros dirigentes sociales, tal y como ocurre con el resto de las autoridades, por la importancia que tienen. Necesitamos hoy día colocar en esa relevancia, en ese nivel de protección y de jerarquía a nuestros dirigentes sociales. Espero que el Ejecutivo lo haga lo antes posible y así de una vez por todas, responder a esta noble labor que cumplen nuestros dirigentes sociales en el territorio", aseguró la parlamentaria de la región de Antofagasta.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.

El juego no es solo diversión: es clave para la salud emocional y física de perros y gatos. Ignorarlo puede ocasionar problemas en tu mascota.

Revisa plazos, montos y causales antes de firmar tu finiquito. Así proteges tus derechos y evitas conflictos legales tras un despido.