
BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.
Revisa plazos, montos y causales antes de firmar tu finiquito. Así proteges tus derechos y evitas conflictos legales tras un despido.
Servicios20/11/2025
Equipo Objetivo
En un contexto de desempleo, el finiquito se convierte en uno de los documentos más importantes para cualquier trabajador o trabajadora que enfrenta un despido.
Más que un simple trámite administrativo, este instrumento legal certifica el término de la relación laboral y establece las obligaciones económicas y formales que el empleador debe cumplir. Por eso, saber en qué fijarse antes de firmarlo puede marcar una gran diferencia.
El finiquito debe contener, de manera clara la causal del despido y todos los acuerdos alcanzados entre las partes:
Para que sea válido, según explica ChileAtiende, debe ser ratificado —es decir, firmado— ante un ministro de fe. Además, la persona trabajadora tiene derecho a recibir asesoría gratuita en la Inspección del Trabajo antes de estampar su firma.
Uno de los primeros elementos que debes revisar es el plazo. El empleador tiene 10 días hábiles desde la desvinculación para otorgar el finiquito y poner su pago a disposición. Si ambas partes lo acuerdan, este monto puede pagarse en cuotas con intereses y reajustes; en ese caso, el documento solo puede ser ratificado ante la Inspección del Trabajo.
Si tienes la posibilidad de firmar tu finiquito en línea puedes hacerlo a través del siguiente link de la Dirección del Trabajo:
Si al momento de revisar el finiquito no estás conforme con la causal de despido o con el cálculo de tus indemnizaciones, tienes derecho a firmarlo con reserva de derechos.
Este mecanismo te permite dejar constancia de tu desacuerdo y, posteriormente, demandar al empleador si lo consideras necesario.
La recomendación principal es no firmar sin asesoría legal. Un abogado laboral puede ayudarte a entender si los montos son correctos, si la causal está bien aplicada y cuáles son tus derechos para una eventual reclamación.
Si el empleador o empleadora no respeta el plazo de 10 días hábiles para entregar el finiquito o poner el pago a disposición, puedes acudir a la Inspección del Trabajo para interponer un reclamo.
Esto no impide que también puedas recurrir a los tribunales de justicia para exigir el cumplimiento de tus derechos.
Sí. Si tu contrato fue por menos de 30 días, no corresponde firmar un finiquito, salvo que ese plazo se haya extendido por más de un mes o que sigas prestando servicios luego del vencimiento del contrato con conocimiento del empleador.
Hay tres elementos esenciales que debes revisar con atención:
La relación laboral termina igualmente. El empleador deberá dejar constancia de tu ausencia en la Inspección del Trabajo y poner el pago a tu disposición dentro de diez días hábiles.
Sin embargo, no podrás retirar ese dinero hasta firmar el finiquito.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El centro comercial renovó su marca con un logotipo moderno y foco en las nuevas generaciones para seguir vigente en el retail chileno.

FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.

El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.

El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.

El juego no es solo diversión: es clave para la salud emocional y física de perros y gatos. Ignorarlo puede ocasionar problemas en tu mascota.

Revisa plazos, montos y causales antes de firmar tu finiquito. Así proteges tus derechos y evitas conflictos legales tras un despido.