
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
Se trata de una nueva polémica en la que están envueltas Facebook e Instagram, está vez por el sistema de protección a menores.
Tecnología27/06/2024Búsqueda de posibles infracciones a la Ley de Servicios Digitales (DSA) de la Unión Europea es el propósito de la nueva investigación que encabeza la organización a las redes sociales de Meta, Facebook e Instagram, con el objetivo de evaluar el desarrollo de las plataformas en cuanto al funcionamiento del servicio para menores de edad.
"No estamos convencidos de que [Meta] haya hecho lo suficiente para (...) mitigar los riesgos de efectos negativos en la salud física y mental de los jóvenes europeos en sus plataformas de Facebook e Instagram", se argumentó en un comunicado emitido por Thierry Bretton, comisario europeo de Mercado Interno.
Dentro de las formas en las que se verificará este hecho, está el especial énfasis en la configuración del algoritmo, los ajustes de privacidad y verificadores de edad de Meta, entre otros.
Al respecto, la comisaria europea de la Era Digital, Margrethe Vestager resaltó que les "preocupa que Facebook e Instagram puedan estimular la adicción al comportamiento y que los métodos de verificación de la edad que Meta ha implantado en sus servicios no sean adecuados".
La iniciativa presentada por la Comisión Europea en 2020 "establece una nueva normativa sin precedentes para la rendición de cuentas de las plataformas en línea en relación con los contenidos ilícitos y nocivos. Esta ley brindará una mejor protección a los usuarios de internet y sus derechos fundamentales, y definirá un conjunto único de normas en el mercado interior que ayudará a las plataformas más pequeñas a expandirse", según menciona la UE en su sitio web.
Dicha iniciativa entró en vigor el 1 de noviembre de 2022 y su regulación en el universo de internet va más allá de las redes sociales, puesto que también promete regular mercados en línea, sistemas de intercambio de contenido, plataformas de viaje y alojamiento, entre otros.
Si se comprueba que Meta está violando las normas regidas por esta ley, el conglomerado puede recibir una multa de hasta 6% de sus ingresos globales, los que van directamente a la Unión Europea.
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Más de 100 cursos ahora están disponibles en español gracias al doblaje con IA, mejorando el acceso a la educación digital para hispanohablantes.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Spotify se convierte en un vehículo para malware: enlaces ocultos en descripciones de podcasts redirigen a descargas maliciosas, advierte ESET.
Descubre cómo Bluesky revoluciona las redes sociales con portabilidad de cuentas, algoritmos personalizados y un enfoque en transparencia y privacidad.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.