
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
Un análisis del Foro Económico Mundial revela las amenazas que enfrentará Chile este 2024, desde la fragilidad económica hasta la migración involuntaria.
Actualidad05/03/2024Una nueva versión del Informe Global de Riesgos 2024, desarrollado por el Foro Económico Mundial, dio luces respecto a los riesgos o amenazas que enfrentará Chile durante este año.
A grandes rasgos, Chile estará expuesto a cinco amenazas principales enfocadas en el ámbito económico, político y social.
No es el único país que está acechado por circunstancias internas o externas. Los conflictos bélicos, el descontento social, la desinformación o los eventos climáticos extremos, son solo algunas de las situaciones a las que está expuesto el mundo entero.
El estudio del Foro Económico Mundial, junto a Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, tiene la opinión y proyecciones de 1.500 expertos en temas de economía, además de la percepción de 11.000 altos ejecutivos del planeta que aportaron para definir los principales riesgos mundiales y locales.
La economía chilena se encuentra en una posición precaria según el estudio conjunto del Foro Económico Mundial, Marsh McLennan y Zurich Insurance Group.
La caída económica se erige como el principal riesgo para Chile en el año 2024.
Siegfried King, vicepresidente de Desarrollo de Negocio para Marsh en Latinoamérica, advierte que una eventual disminución en la economía podría desencadenar una cadena de efectos negativos en otros ámbitos, amplificando así la vulnerabilidad del país frente a otras amenazas.
Otro peligro latente que resalta en el informe es la erosión de la cohesión social. Esta amenaza, que se ha intensificado desde el surgimiento de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, preocupa tanto a nivel global como local.
La proliferación de noticias falsas y la polarización política son catalizadores principales de esta preocupación. Las nuevas tecnologías tienen un papel crucial en este fenómeno, ya que pueden propagar información engañosa y fomentar la división entre los ciudadanos.
La fragilidad del Estado emerge como un riesgo emergente para Chile en 2024, destacando su inclusión por primera vez en este informe.
Según los expertos, un estado frágil puede tener repercusiones devastadoras en varios aspectos clave de la sociedad, incluyendo la seguridad, la economía y el medio ambiente.
La ineficacia en la aplicación de leyes y normativas es una preocupación central en este aspecto, lo que subraya la necesidad de fortalecer las instituciones estatales para garantizar la estabilidad y el bienestar de la nación.
La migración involuntaria se posiciona como un riesgo significativo para Chile en 2024, reflejando la creciente preocupación sobre este tema a nivel nacional e internacional.
Los conflictos armados, la violencia, la pobreza y los desastres naturales son factores determinantes que impulsan este fenómeno.
La inclusión de este riesgo en el informe subraya la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración y desarrollar políticas adecuadas para gestionar sus efectos.
Aunque la inflación ha descendido en términos de prioridad en comparación con el informe anterior, aún representa una amenaza relevante para Chile en 2024.
Si bien se ha observado una tendencia a la baja en los últimos meses, los expertos advierten sobre la necesidad de mantener un control adecuado sobre este indicador económico para evitar posibles repercusiones negativas en la estabilidad financiera del país.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
La actriz ganadora de dos premios Oscar llenó de elogios a su compañero de set durante una reciente entrevista en el programa Jimmy Kimmel Live!.
Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
¡Sorpresa en el Mundial de Clubes! El Flu derrotó al subcampeón de Europa por 2-0, con goles de Germán Cano y Hércules. Revisa los próximos encuentros.
El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.