
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Un análisis del Foro Económico Mundial revela las amenazas que enfrentará Chile este 2024, desde la fragilidad económica hasta la migración involuntaria.
Actualidad05/03/2024
Equipo Objetivo
Una nueva versión del Informe Global de Riesgos 2024, desarrollado por el Foro Económico Mundial, dio luces respecto a los riesgos o amenazas que enfrentará Chile durante este año.
A grandes rasgos, Chile estará expuesto a cinco amenazas principales enfocadas en el ámbito económico, político y social.
No es el único país que está acechado por circunstancias internas o externas. Los conflictos bélicos, el descontento social, la desinformación o los eventos climáticos extremos, son solo algunas de las situaciones a las que está expuesto el mundo entero.
El estudio del Foro Económico Mundial, junto a Marsh McLennan y Zurich Insurance Group, tiene la opinión y proyecciones de 1.500 expertos en temas de economía, además de la percepción de 11.000 altos ejecutivos del planeta que aportaron para definir los principales riesgos mundiales y locales.

La economía chilena se encuentra en una posición precaria según el estudio conjunto del Foro Económico Mundial, Marsh McLennan y Zurich Insurance Group.
La caída económica se erige como el principal riesgo para Chile en el año 2024.
Siegfried King, vicepresidente de Desarrollo de Negocio para Marsh en Latinoamérica, advierte que una eventual disminución en la economía podría desencadenar una cadena de efectos negativos en otros ámbitos, amplificando así la vulnerabilidad del país frente a otras amenazas.
Otro peligro latente que resalta en el informe es la erosión de la cohesión social. Esta amenaza, que se ha intensificado desde el surgimiento de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19, preocupa tanto a nivel global como local.
La proliferación de noticias falsas y la polarización política son catalizadores principales de esta preocupación. Las nuevas tecnologías tienen un papel crucial en este fenómeno, ya que pueden propagar información engañosa y fomentar la división entre los ciudadanos.
La fragilidad del Estado emerge como un riesgo emergente para Chile en 2024, destacando su inclusión por primera vez en este informe.
Según los expertos, un estado frágil puede tener repercusiones devastadoras en varios aspectos clave de la sociedad, incluyendo la seguridad, la economía y el medio ambiente.
La ineficacia en la aplicación de leyes y normativas es una preocupación central en este aspecto, lo que subraya la necesidad de fortalecer las instituciones estatales para garantizar la estabilidad y el bienestar de la nación.

La migración involuntaria se posiciona como un riesgo significativo para Chile en 2024, reflejando la creciente preocupación sobre este tema a nivel nacional e internacional.
Los conflictos armados, la violencia, la pobreza y los desastres naturales son factores determinantes que impulsan este fenómeno.
La inclusión de este riesgo en el informe subraya la necesidad de abordar las causas fundamentales de la migración y desarrollar políticas adecuadas para gestionar sus efectos.
Aunque la inflación ha descendido en términos de prioridad en comparación con el informe anterior, aún representa una amenaza relevante para Chile en 2024.
Si bien se ha observado una tendencia a la baja en los últimos meses, los expertos advierten sobre la necesidad de mantener un control adecuado sobre este indicador económico para evitar posibles repercusiones negativas en la estabilidad financiera del país.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.