MOP inaugura dos nuevas caletas pesqueras en Coquimbo

Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región

Actualidad07/07/2025Matías GonzálezMatías González

Nuevas caletas pesqueras en Coquimbo

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) inauguró dos nuevas caletas pesqueras en el sector costero de Canela, región de Coquimbo: Puerto Manso y Puerto Oscuro, las que significaron una inversión de más de 6 mil millones de pesos.

La medida, aparte de beneficiar a más de 100 pescadores locales, supone un gran aporte al turismo local. Además, está dentro de los proyectos que forman parte del compromiso presidencial de levantar 17 equipamientos e infraestructuras pesqueras artesanales a lo largo del país, iniciativa que lidera la Dirección de Obras Portuarias del MOP.

subsidio-dividendo-subsidio-hipotecario-credito-jovenes-inversionistaSubsidio hipotecario 2025: apoyo a jóvenes y primera vivienda

"Con esto, estamos profundizando lo que fue el compromiso del Presidente Gabriel Boric, que es tener 17 nuevas caletas en nuestro país. Queremos que esto se multiplique en los próximos años y para eso estará trabajando el Ministerio de Obras Públicas”, indicó el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, quien encabezó a ceremonia.

FotoJet (2)

Nuevas caletas en Coquimbo: una millonaria inversión

La mayor inversión se la llevó la Caleta Puerto Oscuro, con aproximadamente 4.000 millones de pesos. Esta incluyó un nuevo muelle para el puerto, iluminación con paneles solares, una grúa de 4 toneladas para las faenas, sala de equipos, una explanada pavimentada y defensas de marea.

Mientras que, en el caso de la Caleta Puerto Manso, se trató de una inversión de 2.600 millones de pesos, que, según el subsecretario, beneficiará a 50 pescadores. Lo invertido en esta caleta se basó en el reacondicionamiento del muelle de atraque, pavimentación del acceso, nuevas bodegas, oficinas y patio de lavado, instalación de riel de varado y reinstalación de equipamiento.

Cabe mencionar que en la ceremonia participaron el gobernador regional, Cristóbal Juliá; el delegado presidencial regional, Galo Luna; el director nacional de Obras Portuarias, Ricardo Trigo; el alcalde de Canela, Waldo Contreras, y el seremi MOP, Javier Sandoval.

Lo último
Lo más visto