
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Descubre cómo los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en tus televisores inteligentes y qué puedes hacer para proteger tu privacidad y seguridad digital.
Tecnología05/12/2023Las Smart TVs, al igual que cualquier otro dispositivo conectado a Internet, están expuestas a riesgos de seguridad.
Su capacidad para almacenar información personal, junto con su conectividad a otros dispositivos del hogar, las convierte en objetivos atractivos para los hackers.
Las vulnerabilidades pueden estar en el software del Smart TV, en las aplicaciones instaladas o incluso en el sistema operativo, especialmente en aquellos que utilizan Android.
Los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas para infiltrarse en las Smart TVs, según explicó la empresa de ciberseguridad ESET. Algunas de estas incluyen:
Una vez dentro, pueden acceder a cámaras y micrófonos, robar información personal y realizar espionaje a través de tu Smart TV.
Es crucial para los usuarios tomar medidas para proteger sus televisores inteligentes.
Esto incluye mantener el software y las aplicaciones actualizadas, utilizar configuraciones de seguridad reforzadas, y ser cautelosos con los permisos otorgados a las aplicaciones de tu Smart TV.
Además, la implementación de soluciones de seguridad específicas para estos dispositivos puede proporcionar una capa adicional de protección.
"La seguridad debe ser un elemento clave", afirma Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, destacando la importancia de la concienciación y la adopción de buenas prácticas de seguridad en el uso de Smart TVs, un aparato que, muchas veces, descuidamos de la seguridad digital.
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Más de 100 cursos ahora están disponibles en español gracias al doblaje con IA, mejorando el acceso a la educación digital para hispanohablantes.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Spotify se convierte en un vehículo para malware: enlaces ocultos en descripciones de podcasts redirigen a descargas maliciosas, advierte ESET.
Descubre cómo Bluesky revoluciona las redes sociales con portabilidad de cuentas, algoritmos personalizados y un enfoque en transparencia y privacidad.
La dark web es un espacio donde operan ciberdelincuentes, y tus datos personales pueden terminar allí. Aprende prácticas de seguridad clave para protegerte.
El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre en Chile. Conoce el origen de esta fecha, cómo se conmemora y descubre frases emotivas para compartir.
El aumento del estrés infantil en Chile preocupa a expertos, quienes llaman a generar espacios de contención emocional y acompañamiento vocacional.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.