
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
Descubre cómo los ciberdelincuentes pueden infiltrarse en tus televisores inteligentes y qué puedes hacer para proteger tu privacidad y seguridad digital.
Tecnología05/12/2023Las Smart TVs, al igual que cualquier otro dispositivo conectado a Internet, están expuestas a riesgos de seguridad.
Su capacidad para almacenar información personal, junto con su conectividad a otros dispositivos del hogar, las convierte en objetivos atractivos para los hackers.
Las vulnerabilidades pueden estar en el software del Smart TV, en las aplicaciones instaladas o incluso en el sistema operativo, especialmente en aquellos que utilizan Android.
Los ciberdelincuentes emplean diversas técnicas para infiltrarse en las Smart TVs, según explicó la empresa de ciberseguridad ESET. Algunas de estas incluyen:
Una vez dentro, pueden acceder a cámaras y micrófonos, robar información personal y realizar espionaje a través de tu Smart TV.
Es crucial para los usuarios tomar medidas para proteger sus televisores inteligentes.
Esto incluye mantener el software y las aplicaciones actualizadas, utilizar configuraciones de seguridad reforzadas, y ser cautelosos con los permisos otorgados a las aplicaciones de tu Smart TV.
Además, la implementación de soluciones de seguridad específicas para estos dispositivos puede proporcionar una capa adicional de protección.
"La seguridad debe ser un elemento clave", afirma Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, destacando la importancia de la concienciación y la adopción de buenas prácticas de seguridad en el uso de Smart TVs, un aparato que, muchas veces, descuidamos de la seguridad digital.
Estudios sugieren que el lenguaje cortés mejora la calidad de las respuestas de la IA, pero también puede aumentar su huella ambiental.
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Más de 100 cursos ahora están disponibles en español gracias al doblaje con IA, mejorando el acceso a la educación digital para hispanohablantes.
Explora cómo los Google Dorks pueden desenterrar datos ocultos en la web y aprende a protegerte de sus riesgos con consejos expertos.
Spotify se convierte en un vehículo para malware: enlaces ocultos en descripciones de podcasts redirigen a descargas maliciosas, advierte ESET.
Descubre cómo Bluesky revoluciona las redes sociales con portabilidad de cuentas, algoritmos personalizados y un enfoque en transparencia y privacidad.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.