Vestuario laboral en verano: 5 claves para trabajar con calor

Ropa técnica, colores claros y protección UV: consejos clave para enfrentar el calor en faenas laborales con seguridad y comodidad.

Servicios26/11/2025Equipo ObjetivoEquipo Objetivo

consejos-vestuario-laboral-ropa-trabajo-calor-verano Créditos: Freepik

Durante los meses más calurosos, miles de trabajadores en Chile —especialmente en rubros como la logística, la construcción, el delivery y las bodegas— enfrentan condiciones térmicas que pueden afectar seriamente su rendimiento físico y mental. Frente a este escenario, entidades como el Instituto de Salud Pública (ISP), la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) y el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) han advertido que el vestuario laboral no es un accesorio menor, sino una herramienta preventiva.

Para entender mejor qué considerar al momento de elegir ropa de trabajo en verano, conversamos con Reuben Kastner, gerente comercial de Oxwear, marca chilena especializada en vestuario técnico.

que-saber-antes-de-firmar-finiquitoFiniquito por despido: claves legales antes de firmar

Aquí compartimos las cinco recomendaciones esenciales para enfrentar la temporada de calor con seguridad y comodidad.

Telas livianas, transpirables y de secado rápido

La sudoración excesiva y la sensación de fatiga aumentan con el calor. En este contexto, el uso de prendas técnicas puede marcar una diferencia significativa.

“Una prenda técnica puede bajar la sensación térmica incluso en 2 grados. En verano, eso es la diferencia entre una jornada llevadera y una jornada agotadora”, explica Reuben Kastner.

Un ejemplo son las poleras Quickdry® + Cooling Oxwear®, diseñadas para acelerar la evaporación del sudor, disminuyendo la humedad y con ello, el calor acumulado en el cuerpo.

juegos-jugar-mascotas-estres¿Por qué es crucial jugar con tu mascota todos los días?

Colores claros: aliados contra la radiación

El color de la ropa no es solo una cuestión estética. Según el ISP, los tonos claros pueden reducir hasta en un 40% la absorción de calor solar.

“Muchos trabajadores creen que el color es solo estética, pero no: puede subir o bajar la temperatura corporal. Por eso recomendamos optar por versiones en tonos como el gris claro, el celeste, blanco o el beige, entre otros”, señala Kastner.

Manga larga, ligera y con protección UV

Aunque parezca contradictorio, cubrir la piel puede ser más efectivo que exponerla al sol. La clave está en telas ultraligeras y con factor de protección solar.

“La radiación UV quema, pero también acelera la fatiga. La ropa con UPF 50+ bloquea más del 98% de los rayos”, añade el experto de Oxwear.

calor-polera-manga-larga-proteccion-trabajo Créditos: Freepik

Ropa con elasticidad para más ventilación y movilidad

Las prendas rígidas no solo incomodan, sino que elevan la temperatura corporal al impedir la circulación del aire.

“Cuando la prenda te queda rígida o te aprieta, la temperatura aumenta. En verano necesitamos movilidad, ventilación y cero roces. Por eso es bueno optar por pantalones que trabajan con elasticidad en todas sus líneas, algo que priorizamos en nuestros modelos”, indica Kastner.

Ventilación estratégica: clave en zonas críticas

Las áreas como la espalda y las axilas tienden a acumular más calor. Por eso, los diseños con paneles de ventilación son altamente recomendables.

“Por ejemplo, en los modelos de nuestras camisas integramos paneles de ventilación que permiten liberar ese calor sin sacrificar la resistencia de la prenda”, explica el ejecutivo.

burnout-laboral-estres-trabajadores-chileBurnout laboral: 90% de trabajadores dice estar estresado

Más allá de la comodidad: el vestuario como herramienta de prevención

Estudios de ergonomía térmica indican que trabajar con temperaturas sobre 30°C puede reducir la productividad entre un 10% y 25%, y aumentar los errores hasta en un 30%. En este escenario, elegir mal la ropa puede traducirse en mayor frecuencia cardíaca, fatiga y riesgo de deshidratación.

“El vestuario laboral no es un accesorio; es prevención, bienestar y productividad. Si la ropa ayuda a regular la temperatura, el trabajador rinde más y se siente mejor”, enfatiza Kastner.

Lo último
Lo más visto