DS49: conoce el subsidio de vivienda sin deuda hipotecaria

El programa habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS49) busca permitir a las familias dentro del 40% más vulnerables acceder a la casa propia.

Bonos23/07/2025Farid ZereneFarid Zerene

portada nota

En agosto se abrirá el proceso de postulación al Fondo Solidario de Elección de Vivienda para Compra (DS49), una iniciativa clave del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) que busca facilitar el acceso a una vivienda digna a familias en situación de vulnerabilidad, sin necesidad de recurrir a una deuda hipotecaria.

Este subsidio permite diferentes formas de obtener una vivienda: se puede comprar una casa o departamento ya construido de manera individual con un grupo familiar, eligiendo la propiedad, o bien optar por integrarse a un proyecto habitacional colectivo que ya está aprobado por el SERVIU en cada región. Estos proyectos suelen estar organizados por comités de vivienda y ofrecen una alternativa más accesible.

cobrar-bonos-pendientes-ips¿Tienes dinero pendiente del IPS? Revísalo aquí

Montos del subsidio DS49

El subsidio cubre la compra de una vivienda, con un precio máximo de 950 UF (aproximadamente 32 millones de pesos chilenos), a través de un aporte estatal base de 314 UF, que puede aumentar según ubicación geográfica, llegando hasta 1.050 UF en zonas extremas como Isla Mocha, Isla Pascua, Aysén y Magallanes.

Además, se debe considerar que quienes sean beneficiados por este programa no podrán optar a un crédito para complementar el financiamiento del precio de la vivienda.

nueva-vivienda

Opciones de vivienda

Hay cuatro opciones de residencias a las que las familias pueden acceder:

  • Construcción en sitio propio: corresponde a la construcción de una vivienda en un terreno que pertenece de la persona que postula. Puede ser postulación individual o colectiva.
  • Construcción en nuevos terrenos: proyectos habitacionales que tengan mínimo 10 y máximo 160 viviendas. Se considera urbanización, equipamiento y áreas verdes. La postulación debe ser colectiva.
  • Pequeños condominios: proyectos habitacionales que tienen de dos a nueve viviendas. De postulación colectiva, se desarrolla en un terreno urbano bajo el régimen de copropiedad inmobiliaria que corresponde a la ley 19.357.
  • Densificación predial: corresponde a la construcción de una o más viviendas en un terreno donde ya hay una o más propiedades habitacionales. Es de postulación individual o colectiva.
ChatGPT Image 23 jul 2025, 08_13_36 p.m.Cómo postular al Subsidio Único Familiar y cuánto se entrega

¿Cuáles son los requisitos del DS49?

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y estar en el 40% más vulnerable en el tramo de calificación socioeconómica. Además, se debe acreditar un grupo familiar, es decir, no se puede postular con un hogar unipersonal.
  • Tener una cuenta de ahorro para la vivienda con un ahorro mínimo de 10 UF (aproximadamente 392 mil pesos), a más tardar el último día hábil del mes anterior a la postulación.
  • Hay 5 excepciones para postular con un hogar unipersonal, estas son: 
    1. Personas mayores.
    2. Personas viudas.
    3. Personas con un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN).
    4. Personas indígenas.
    5. Personas reconocidas en el Informe Valech.
bandera-chile-fiestas-patrias¡Pensionados IPS! Se viene el aguinaldo de Fiestas Patrias

¿Cómo postular al subsidio DS49?

  1. Abre una cuenta de ahorro y depositar en ella el ahorro de 10 UF.
  2. Informarse y solicitar orientación sobre los programas del MINVU. Consulta las fechas de postulación revisando el calendario de llamados en el sitio web del MINVU.
  3. Conoce el porcentaje de calificación socioeconómica de tu Registro Social de Hogares (RSH). Visitar el sitio web del RSH, llamar al 800 104777 o dirigirse a tu municipalidad.
  4. Puedes postular por internet con tu ClaveÚnica. También puedes postular presencialmente en las oficinas del SERVIU o instituciones públicas que el organismo habilite para hacerlo.
  5. Si quieres postular presencialmente, debes reservar un día y lugar en Minvu.cl o llamando a Minvu Aló:
  6. Horario de atención: lunes a jueves, de 08:30 a 16:00 horas, viernes de 08:30 a 14:00 horas. 
    Teléfono fijo: 600 901 11 11
    Celular: 2 2 901 11 11

¿Cuándo postular?

Por ahora, el portal de Ventanilla Única Social muestra que las fechas de postulación serán informadas durante agosto.

Lo último
Lo más visto