
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Actualidad04/12/2024De acuerdo con el Informe de Inteligencia sobre Amenazas de Check Point Software, el sector bancario ha sido blanco de una media de 1.696 ciberataques semanales por organización en los últimos seis meses.
Este dato representa un aumento del 40% respecto al mismo periodo del año pasado. Este alarmante crecimiento pone en evidencia la necesidad de robustecer las estrategias de ciberseguridad, especialmente considerando que los bancos son pilares fundamentales de la economía.
Cristián Vásquez, Territory Manager de Check Point Software en Chile, subraya que la ciberseguridad no solo es un tema técnico, sino un factor crucial para mantener la confianza de los clientes en el sector. S
egún el Fondo Monetario Internacional (FMI), en las últimas dos décadas, los ciberataques han costado al sector financiero más de 12.000 millones de dólares.
En la era digital, los servicios bancarios electrónicos y las aplicaciones móviles han mejorado la comodidad de los clientes, pero también han abierto la puerta a nuevas amenazas como el phishing y el ransomware.
Estos ataques no solo afectan a los usuarios individuales, sino que también pueden desestabilizar sistemas financieros completos al interrumpir el flujo de crédito entre instituciones.
“Mantener la confianza de los clientes depende ahora de la capacidad de los bancos para proteger la información confidencial y garantizar transacciones seguras”, explica Vásquez.
En respuesta a este desafío, los gobiernos y las instituciones financieras han implementado regulaciones más estrictas.
En Chile, destacan normativas como:
En otros países, como Estados Unidos, herramientas como la evaluación de ciberseguridad del Consejo Federal de Examen de las Instituciones Financieras (FFIEC) permiten a las entidades identificar riesgos y fortalecer sus defensas.
Los expertos en ciberseguridad recomiendan a los bancos y sus clientes adoptar medidas preventivas clave:
En un mundo donde la tecnología y la confianza están intrínsecamente ligadas, la ciberseguridad se posiciona como un elemento indispensable para la estabilidad del sector bancario.
Más allá de las normativas y herramientas tecnológicas, educar a los clientes y promover buenas prácticas cibernéticas es una estrategia esencial para mitigar riesgos y garantizar la seguridad en el entorno digital.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
Con 96 votos a favor, la Cámara de Diputados solicitó poner término al acuerdo entre Codelco y SQM para explotar litio en el Salar de Atacama.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
Jeannette Jara anunció, tras reunirse con el presidente Boric y su hija Violeta, que iniciará diálogos con los partidos luego de ganar las Primarias.
¡Sorpresa en el Mundial de Clubes! El Flu derrotó al subcampeón de Europa por 2-0, con goles de Germán Cano y Hércules. Revisa los próximos encuentros.
El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.
El subsidio hipotecario 2025 baja tasas y facilita a jóvenes y familias de ingresos medios comprar vivienda nueva de hasta 4.000 UF.