Parque El Yeso-Laguna Negra reabre: las actividades y rutas

El Parque El Yeso-Laguna Negra reabrió con rutas de senderismo, medidas de seguridad y futuros proyectos de turismo sustentable.

Estilo de vida19/10/2024Equipo ObjetivoEquipo Objetivo

parque-el-yeso-laguna-negra-actividades-senderos-rutas

Tras cinco meses cerrado por la temporada invernal, el Parque El Yeso-Laguna Negra, administrado por la Asociación Parque Cordillera, reabrió sus puertas este sábado 19 de octubre 2024.

Con más de 16.300 hectáreas de superficie, este parque es conocido por sus paisajes montañosos, la tranquilidad de su entorno y dos majestuosas lagunas: el Embalse El Yeso, una represa artificial, y la Laguna Negra, de origen natural. Ambas ofrecen una experiencia única para quienes buscan disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.

Además, en esta reapertura, el parque retorna con nuevas rutas y actividades.

mall-alto-las-condes-horarios-restaurantes-tiendas-donde-estaAlto Las Condes: horarios, tiendas, restaurantes y dónde está

Actividades destacadas en el Parque El Yeso-Laguna Negra

Uno de los principales atractivos del parque es la posibilidad de realizar diversas actividades recreativas al aire libre, con énfasis en el senderismo. Dos senderos se destacan entre la oferta disponible para los visitantes:

Sendero “Cortina del Embalse”

Este recorrido de 3 kilómetros de longitud y baja dificultad es ideal para quienes desean disfrutar de un paseo en familia.

Ubicado a una altitud de 2.560 metros sobre el nivel del mar, rodea parte del embalse y permite a los visitantes apreciar el paisaje montañoso de la zona, con vistas privilegiadas al agua de un intenso color verde.

Sendero “Laguna Negra”

De dificultad media y con una extensión de 11,5 kilómetros, este sendero es perfecto para los aficionados al trekking más experimentados.

La caminata, que puede durar entre 4 y 7 horas dependiendo del ritmo del visitante, llega a una playa junto a la Laguna Negra y ofrece vistas impresionantes del Glaciar Mesón y los cerros de más de 4.000 metros de altura que lo rodean, como el Cerro Echaurren.

Estas actividades están acompañadas de nuevas medidas de seguridad implementadas por la Asociación Parque Cordillera. Los senderos están monitoreados por un equipo de guardaparques, y se ha establecido un sistema de registro de turistas para garantizar la seguridad de los visitantes en todo momento. Además, los recorridos más exigentes, como el de la Laguna Negra, solo se pueden realizar en compañía de guías certificados o tour operadores.

Otras actividades y próximos proyectos del Parque El Yeso-Laguna Negra

Además del senderismo, el parque ofrece la posibilidad de observar la fauna nativa, destacando aves como el cóndor y el minero común. Los visitantes también pueden disfrutar de un ambiente libre de contaminación y alejado del bullicio urbano, ideal para relajarse y conectarse con la naturaleza.

La Asociación Parque Cordillera ya ha anunciado futuras inversiones en la infraestructura del parque, entre ellas, la creación de nuevos senderos y un campamento base cercano al embalse, pensado para brindar mayor comodidad y seguridad a los excursionistas.

embalse-el-yeso

Un proyecto de conservación y educación ambiental

El Parque El Yeso-Laguna Negra es parte de una colaboración público-privada entre Aguas Andinas, Corfo y la Asociación Parque Cordillera, cuyo objetivo es fomentar el turismo sustentable y la educación ambiental.

Según Cecilia Corvalán, ingeniera senior de biodiversidad en Aguas Andinas, esta iniciativa busca acercar a la comunidad a estos espacios naturales para concienciar sobre la importancia de proteger los ecosistemas y, en particular, los recursos hídricos.

"Queremos que las personas disfruten de este entorno de manera segura y respetuosa, entendiendo que estos ecosistemas son vitales para la cuenca y el abastecimiento de agua potable en la ciudad", señaló Corvalán.

Recomendaciones y acceso al Parque El Yeso-Laguna Negra

Para acceder al parque, los visitantes deben adquirir sus entradas previamente a través de la plataforma Puntoticket.

El valor de la entrada general es de $3.450 para adultos, mientras que los adultos mayores y niños pagan una tarifa reducida de $2.300. Los menores de 2 años pueden ingresar de manera gratuita.

INGRESA ACÁ PARA COMPRAR ENTRADAS AL PARQUE EL YESO-LAGUNA NEGRA

Es recomendable llevar ropa adecuada para las bajas temperaturas, especialmente en las zonas más altas del parque, donde la nieve puede persistir hasta el mes de noviembre. Para aquellos interesados en realizar el sendero Laguna Negra, se sugiere planificar la actividad con tiempo y optar por excursiones guiadas para garantizar la seguridad durante el recorrido.

INGRESA ACÁ PARA CONOCER MÁS SOBRE LOS PARQUES DE LA REGIÓN METROPOLITANA

Lo último
Lo más visto