
El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.
Un análisis exhaustivo de las preguntas más comunes sobre la Ley de 40 Horas en Chile. Este artículo ofrece respuestas claras y concisas.
Servicios22/04/2024La Ley N°21.561, promulgada el 26 de abril de 2023 y llamada la Ley de 40 Horas, es un cambio legislativo significativo destinado a reducir la jornada laboral semanal en Chile de 45 a 40 horas.
Esta modificación no sólo pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores, sino también aumentar la productividad y fomentar un mayor equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
Para que entiendas mejor de qué se trata, juntamos las principales preguntas y respectivas respuestas para que entiendas mejor, y de manera concisa, de qué se trata la Ley de 40 Horas.
La Ley N°21.561, promulgada en abril de 2023, establece la reducción de la jornada laboral semanal a 40 horas en Chile.
Se implementará gradualmente, con el objetivo de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, sin reducir su salario.
La reducción de la jornada laboral se implementará de manera gradual en un período de cinco años, empezando con 44 horas en 2024, 42 horas en 2026 y finalmente 40 horas en 2028.
Este enfoque permite a las empresas ajustar sus operaciones paulatinamente, sin impedir que algunas organizaciones decidan aplicar desde ya la política de 40 horas semanales, si así lo deciden.
La ley 40 horas se aplica a todos los trabajadores cuya relación laboral está regulada por el Código del Trabajo, asegurando que la mayoría de los trabajadores en Chile se beneficien de esta reducción de horas.
Los trabajadores disfrutarán de más tiempo libre mientras mantienen su salario completo, lo que puede contribuir a una mejor calidad de vida, reducir el estrés y aumentar la productividad y satisfacción en el trabajo.
No, la ley de 40 horas prohíbe expresamente la reducción de las remuneraciones como resultado de la disminución de horas de trabajo.
Esto asegura que la medida no perjudique económicamente a los trabajadores.
Los ajustes en los horarios deben realizarse de común acuerdo entre los empleadores y los trabajadores o a través de negociaciones con las organizaciones sindicales.
En ausencia de acuerdo, se aplicará la reducción de una hora completa en uno de los días laborales.
Las bandas horarias de la ley 40 horas son una innovación que permite a los trabajadores con hijos de hasta 12 años o a quienes tienen su cuidado personal, ajustar su hora de entrada y salida del trabajo en una hora.
Esto ofrece flexibilidad para gestionar mejor las responsabilidades familiares y laborales.
Los empleadores no pueden negarse a la solicitud de banda horaria de la ley de 40 horas a menos que la naturaleza del trabajo requiera presencia fija o el horario de operación de la empresa lo haga impracticable.
Las horas extraordinarias pueden ser compensadas con días adicionales de descanso, además del pago tradicional.
Esto ofrece a los trabajadores más flexibilidad en cómo desean ser compensados por el trabajo adicional.
Sí, las excepciones se aplican a ciertos puestos como los de alta gerencia o trabajos que se realizan sin supervisión directa, donde no se aplicará la limitación de jornada.
Estos trabajadores no estarán sujetos a las 40 horas semanales debido a la naturaleza especial de sus funciones.
Para resolver dudas respecto a la ley de 40 horas, organizaciones de Gobierno y también medios de comunicación han desarrollado distintos contenidos que te permitirán estar al tanto de todo lo que significa la aplicación de la nueva normativa.
A continuación te dejamos una lista de los contenidos más relevantes:
El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.
El nuevo modelo Eco+ permite integrar paneles solares y más en el crédito hipotecario, con tasa preferencial para hogares con eficiencia energética.
Guía práctica para trabajadores senior que buscan empleo: habilidades, CV, redes de contacto y estrategias efectivas.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.
El Bono de Invierno 2025 entregará $81.257 a adultos mayores a partir del 2 de mayo. Conoce los requisitos, exclusiones y cómo solicitarlo si no lo recibes.
La Defensoría del Contribuyente entrega recomendaciones clave para enfrentar retenciones en la devolución de impuestos durante la Operación Renta 2025.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.