
Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.
La reciente Ley 21.631 abre una ventana de oportunidades para adquirientes de vivienda nueva. Estas son las claves del beneficio tributario.
Servicios29/01/2024
Equipo Objetivo
La Ley 21.631, promulgada el 31 de octubre de 2023, representa un cambio significativo en el sector inmobiliario chileno.
Este beneficio tributario se dirige a quienes adquieren una vivienda nueva, ya sea con un crédito hipotecario subsidiado o no.
La Directora de la Escuela de Auditoría de la Universidad de Las Américas, Viviana Puentes, subraya la importancia de esta ley, señalando que "no sólo alivian la carga financiera de los contribuyentes, sino que también impulsan la inversión en el sector inmobiliario".
Para ser elegible para este beneficio de la Ley 21.631, hay ciertos requisitos clave.
Características de la vivienda:
Condiciones de la compra:
Este beneficio tributario de la nueva Ley 21.631 ofrece un reembolso por seis años, permitiendo a los compradores obtener una reducción en el Impuesto Global Complementario o incluso recibir un reembolso de hasta 16 UTM ($1.027.456).
Puentes agrega que el monto del beneficio se calcula comparando las 16 UTM con la cantidad pagada por concepto de dividendos, eligiendo el importe menor.

Aunque la Ley 21.631 es una iniciativa prometedora, no está exenta de limitaciones. En el caso de múltiples adquisiciones de viviendas elegibles para el beneficio, el contribuyente solo puede optar por una, y esta elección debe constar en la escritura de compraventa.
Además, en situaciones de adquisición en comunidad, se debe registrar en la escritura pública el comunero que accederá al beneficio.
Sin embargo, un aspecto positivo es la compatibilidad de este beneficio con otros subsidios y créditos tributarios, lo que potencia su alcance.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El centro comercial renovó su marca con un logotipo moderno y foco en las nuevas generaciones para seguir vigente en el retail chileno.

FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.

El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.

El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.

El nuevo modelo Eco+ permite integrar paneles solares y más en el crédito hipotecario, con tasa preferencial para hogares con eficiencia energética.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.