
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Una nueva ley pionera en Chile permitirá oficialmente el teletrabajo para quienes deban cumplir con labores de cuidado de niños o personas con discapacidad.
Actualidad20/12/2023
Equipo Objetivo
El concepto de teletrabajo, aunque no es nuevo, ha ganado un renovado protagonismo en Chile con la aprobación de un proyecto de ley que lo institucionaliza como un derecho laboral.
Esta ley, que se destaca por su enfoque en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ha sido el resultado de un amplio consenso y diálogo entre diversas entidades, incluyendo el Gobierno, organizaciones civiles y representantes del sector privado.
En el marco de la aprobación de la normativa la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la importancia de este avance, señalando que el respaldo del "Congreso da cuenta de que somos capaces de construir grandes acuerdos y atender las necesidades ciudadanas como una prioridad".
La aprobada ley abarca varios aspectos clave del teletrabajo.
En primer lugar, establece el derecho al trabajo a distancia para aquellos trabajadores que tienen responsabilidades de cuidado:
Además, reconoce derechos laborales adicionales para favorecer la conciliación familiar, como el uso preferente del feriado legal y la posibilidad de solicitar ajustes en los sistemas de turnos.

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, enfatizó que "este es un paso significativo para consolidar nuestra agenda del Trabajo Decente con miras a generar condiciones más favorables para la igualdad de género en el mercado laboral".
La implementación del teletrabajo tiene el potencial de transformar significativamente el mercado laboral en Chile.
Se espera que esta ley beneficie a más de 300 mil trabajadores bajo el Código del Trabajo, especialmente a las mujeres, quienes a menudo se enfrentan al dilema de elegir entre su carrera profesional y las responsabilidades familiares.

La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, resaltó la importancia de esta ley, afirmando que "viene en sintonía con la necesidad de fortalecer el empleo de las mujeres y contribuir a tener mayor autonomía y capacidad para poder compatibilizar la vida laboral, personal y familiar".

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.