
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Una nueva ley pionera en Chile permitirá oficialmente el teletrabajo para quienes deban cumplir con labores de cuidado de niños o personas con discapacidad.
Actualidad20/12/2023El concepto de teletrabajo, aunque no es nuevo, ha ganado un renovado protagonismo en Chile con la aprobación de un proyecto de ley que lo institucionaliza como un derecho laboral.
Esta ley, que se destaca por su enfoque en la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, ha sido el resultado de un amplio consenso y diálogo entre diversas entidades, incluyendo el Gobierno, organizaciones civiles y representantes del sector privado.
En el marco de la aprobación de la normativa la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la importancia de este avance, señalando que el respaldo del "Congreso da cuenta de que somos capaces de construir grandes acuerdos y atender las necesidades ciudadanas como una prioridad".
La aprobada ley abarca varios aspectos clave del teletrabajo.
En primer lugar, establece el derecho al trabajo a distancia para aquellos trabajadores que tienen responsabilidades de cuidado:
Además, reconoce derechos laborales adicionales para favorecer la conciliación familiar, como el uso preferente del feriado legal y la posibilidad de solicitar ajustes en los sistemas de turnos.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, enfatizó que "este es un paso significativo para consolidar nuestra agenda del Trabajo Decente con miras a generar condiciones más favorables para la igualdad de género en el mercado laboral".
La implementación del teletrabajo tiene el potencial de transformar significativamente el mercado laboral en Chile.
Se espera que esta ley beneficie a más de 300 mil trabajadores bajo el Código del Trabajo, especialmente a las mujeres, quienes a menudo se enfrentan al dilema de elegir entre su carrera profesional y las responsabilidades familiares.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, resaltó la importancia de esta ley, afirmando que "viene en sintonía con la necesidad de fortalecer el empleo de las mujeres y contribuir a tener mayor autonomía y capacidad para poder compatibilizar la vida laboral, personal y familiar".
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.