
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
El vertido de aguas tratadas de Fukushima al Pacífico ha suscitado debates. Expertos analizan el impacto potencial en el ecosistema y la cadena alimentaria.
Mundo30/08/2023Japón ha comenzado a liberar aguas residuales nucleares tratadas de Fukushima al Océano Pacífico. Expertos comparten su perspectiva sobre las posibles repercusiones en el ecosistema marino y la seguridad alimentaria.
El pasado 24 de agosto, las aguas residuales nucleares, utilizadas para refrigerar los reactores de la central nuclear Fukushima Daiichi, comenzaron a ser liberadas al Océano Pacífico.
Tras el devastador terremoto y tsunami de 2010, la central resultó seriamente dañada. Si bien Japón afirma que estos desechos, que podrían contener el isótopo radiactivo tritio y otros residuos radiactivos, han sido tratados y serían seguros, la decisión ha generado controversia a nivel global.
Linda Danielle, especialista del Centro Avanzado Para Tecnologías del Agua (CAPTA), explicó: “Lo que declara tanto la empresa que está manejando esta planta nuclear como la IAEA (Organismo Internacional de Energía Atómica) es que esto está siendo controlado. Los niveles del tritio son bajos con respecto a los niveles de seguridad... aquí estamos hablando de un tratamiento donde esta agua, aliviada de esta carga radioactiva, es diluida en el mar”.
Los expertos expresan cierta preocupación en cuanto a la complejidad del impacto en el ecosistema.
“¿Qué problema podemos tener? Primero, que en el papel siempre puede funcionar todo muy bien y luego los medios, la naturaleza, es más compleja", detalló Linda Danielle. También agregó que la preocupación se extiende no solo por el ecosistema marino, sino también por "los posibles efectos en la salud humana”.
Víctor Muñoz, físico y académico, señaló: “El océano es un sistema interconectado y, por lo tanto, uno debería esperar que en algún momento el material que está en las costas de Japón llegue a Chile... el problema a largo plazo es difícil de determinar con la misma certeza”.
Además de la vida marina, existe preocupación sobre la cadena alimentaria. Víctor Muñoz mencionó: “La única solución robusta... es que nuestro país esté monitoreando permanentemente los niveles de radiación en el agua, en los alimentos que consumimos”.
Añadió también que el agua con tritio "puede ser retenida por unos 15 días aproximadamente en el cuerpo humano”, subrayando la importancia de la vigilancia constante en la calidad del agua y alimentos.
"Nada de esto significa que uno tenga que relajarse. Son parámetros, son antecedentes que uno tiene que estar mirando... y que en caso que se detecte un aumento de las concentraciones y de la radiación, salten las alarmas inmediatamente”, recalcó el profesor Víctor Muñoz sobre la situación.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron el ataque a bases militares estadounidenses en Catar e Irak. El mandatario reaccionó en su red social.
Desde el Departamento de Estado de EE. UU., hicieron un llamado a los países latinoamericanos a decidir "de qué lado están" respecto al conflicto.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
El Vaticano activó los protocolos de luto y sepultura definidos por el propio Francisco, mientras la Iglesia se prepara para un cónclave decisivo.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.