
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Especialistas delinean cómo enfrentar y adaptarse a futuros sistemas frontales y lluvias extremas en la zona centro-sur de Chile.
Actualidad22/08/2023Casi cinco mil personas damnificadas, mil albergadas y tres fallecidos son las cifras que ha dejado este sistema frontal que afecta a la zona Centro-Sur durante estas últimas horas y que se extenderá, al menos, durante toda la jornada del miércoles con intensas lluvias y vientos.
En zonas de la Región del Maule y Biobío, este sistema frontal ha dejado cifras cercanas a los 200 milímetros de agua caída solo en las últimas 24 horas, mientras que en Santiago se esperan precipitaciones que alcanzarían hasta los 90 milímetros.
La académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, María Victoria Soto, enfatizó que las ciudades deben adaptarse a los cambios en el clima y desarrollar obras de mitigación.
Aseguró que “pareciera que se había olvidado que llovía, con esta situación de sequía, habíamos olvidado que los ríos, hasta los años 80 y antes de los años 80, cada invierno retomaban sus cauces y esto lo vimos ahora este invierno”.
Además, señaló que "estar preparados significa pensar en cómo nos adaptamos a los nuevos escenarios".
Roberto Pizarro, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, subrayó la importancia de una gestión integrada en la prevención de inundaciones.
Explicó que la solución podría involucrar "tener bosques, vegetación en la zona alta, cosa que cumpla su rol, u obras civiles, pequeñas obras civiles en causes, pequeños diques, que van permitiendo que el agua se retenga en esas zonas".
Además, hizo hincapié en que "también tenemos que hacer frente a procesos que se harán más extremos, o sequías o inundaciones como las que tenemos. Frente a eso tenemos que tener una mayor cultura de cuidado del agua".
Pablo Sarricolea, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, recordó que la zona centro-sur no había enfrentado un sistema frontal como este en muchos años.
“Yo me atrevería a decir que entre 10 a 20 años”, afirmó, haciendo referencia a la gravedad de las lluvias recientes.
Indicó que "estamos pensando en el año 2002" en términos de la cantidad de lluvia que cayó en Santiago durante este sistema frontal, subrayando la necesidad de prepararse para futuros eventos extremos.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.