
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Especialistas delinean cómo enfrentar y adaptarse a futuros sistemas frontales y lluvias extremas en la zona centro-sur de Chile.
Actualidad22/08/2023Casi cinco mil personas damnificadas, mil albergadas y tres fallecidos son las cifras que ha dejado este sistema frontal que afecta a la zona Centro-Sur durante estas últimas horas y que se extenderá, al menos, durante toda la jornada del miércoles con intensas lluvias y vientos.
En zonas de la Región del Maule y Biobío, este sistema frontal ha dejado cifras cercanas a los 200 milímetros de agua caída solo en las últimas 24 horas, mientras que en Santiago se esperan precipitaciones que alcanzarían hasta los 90 milímetros.
La académica de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile, María Victoria Soto, enfatizó que las ciudades deben adaptarse a los cambios en el clima y desarrollar obras de mitigación.
Aseguró que “pareciera que se había olvidado que llovía, con esta situación de sequía, habíamos olvidado que los ríos, hasta los años 80 y antes de los años 80, cada invierno retomaban sus cauces y esto lo vimos ahora este invierno”.
Además, señaló que "estar preparados significa pensar en cómo nos adaptamos a los nuevos escenarios".
Roberto Pizarro, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, subrayó la importancia de una gestión integrada en la prevención de inundaciones.
Explicó que la solución podría involucrar "tener bosques, vegetación en la zona alta, cosa que cumpla su rol, u obras civiles, pequeñas obras civiles en causes, pequeños diques, que van permitiendo que el agua se retenga en esas zonas".
Además, hizo hincapié en que "también tenemos que hacer frente a procesos que se harán más extremos, o sequías o inundaciones como las que tenemos. Frente a eso tenemos que tener una mayor cultura de cuidado del agua".
Pablo Sarricolea, investigador del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, recordó que la zona centro-sur no había enfrentado un sistema frontal como este en muchos años.
“Yo me atrevería a decir que entre 10 a 20 años”, afirmó, haciendo referencia a la gravedad de las lluvias recientes.
Indicó que "estamos pensando en el año 2002" en términos de la cantidad de lluvia que cayó en Santiago durante este sistema frontal, subrayando la necesidad de prepararse para futuros eventos extremos.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre en Chile. Conoce el origen de esta fecha, cómo se conmemora y descubre frases emotivas para compartir.
El aumento del estrés infantil en Chile preocupa a expertos, quienes llaman a generar espacios de contención emocional y acompañamiento vocacional.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.