
Convocatoria FOJI 2026: postula a la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.
Desde inspecciones detalladas hasta la identificación de defectos, esta guía ofrece una mirada esencial a lo que los inversionistas deben conocer al recibir una propiedad.
Servicios10/08/2023Realizar inspecciones es una parte vital del proceso de compra o alquiler de una propiedad.
Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, subraya que "en promedio, alrededor del 100% de los departamentos presenta alguna falla en las terminaciones."
La inspección adecuada ayuda a evitar problemas posteriores, asegurando que la propiedad esté en buen estado antes de la entrega.
Desde defectos en las terminaciones hasta problemas eléctricos, los defectos en una propiedad pueden ser diversos y costosos.
"Sorprendentemente, el 100% de los departamentos inspeccionados muestran defectos en las terminaciones. Además, un 95% presenta problemas relacionados con aspectos sanitarios, como agua y filtraciones", comenta Martínez.
Para un inversionista, estos problemas pueden significar un retorno de la inversión complicado y pérdida de tiempo y dinero.
No solo los compradores, sino también los arrendatarios deben estar atentos a la inspección de la propiedad.
Según Martínez, "mediante esta inspección, se revisa minuciosamente el estado general de la propiedad, lo que agiliza y optimiza el proceso de devolución de garantías."
La inspección se presenta como una garantía de transparencia y una inversión que ahorra tiempo y evita inconvenientes.
Desde la inspección previa hasta la verificación de los defectos comunes, cada paso es crucial para asegurarse de que la propiedad está en el estado prometido.
Como enfatiza Martínez, "hacer esto es más barato y demora menos tiempo, porque no hay que coordinar con arrendatarios y, cuando se compra, la post venta de las inmobiliarias está ahí mismo." Una estrategia prudente y bien planificada puede significar una inversión exitosa y una propiedad segura y satisfactoria.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.
El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.
El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.
El nuevo modelo Eco+ permite integrar paneles solares y más en el crédito hipotecario, con tasa preferencial para hogares con eficiencia energética.
Guía práctica para trabajadores senior que buscan empleo: habilidades, CV, redes de contacto y estrategias efectivas.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.