
BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.
Desde inspecciones detalladas hasta la identificación de defectos, esta guía ofrece una mirada esencial a lo que los inversionistas deben conocer al recibir una propiedad.
Servicios10/08/2023
Equipo Objetivo
Realizar inspecciones es una parte vital del proceso de compra o alquiler de una propiedad.
Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, subraya que "en promedio, alrededor del 100% de los departamentos presenta alguna falla en las terminaciones."
La inspección adecuada ayuda a evitar problemas posteriores, asegurando que la propiedad esté en buen estado antes de la entrega.
Desde defectos en las terminaciones hasta problemas eléctricos, los defectos en una propiedad pueden ser diversos y costosos.
"Sorprendentemente, el 100% de los departamentos inspeccionados muestran defectos en las terminaciones. Además, un 95% presenta problemas relacionados con aspectos sanitarios, como agua y filtraciones", comenta Martínez.
Para un inversionista, estos problemas pueden significar un retorno de la inversión complicado y pérdida de tiempo y dinero.

No solo los compradores, sino también los arrendatarios deben estar atentos a la inspección de la propiedad.
Según Martínez, "mediante esta inspección, se revisa minuciosamente el estado general de la propiedad, lo que agiliza y optimiza el proceso de devolución de garantías."
La inspección se presenta como una garantía de transparencia y una inversión que ahorra tiempo y evita inconvenientes.
Desde la inspección previa hasta la verificación de los defectos comunes, cada paso es crucial para asegurarse de que la propiedad está en el estado prometido.
Como enfatiza Martínez, "hacer esto es más barato y demora menos tiempo, porque no hay que coordinar con arrendatarios y, cuando se compra, la post venta de las inmobiliarias está ahí mismo." Una estrategia prudente y bien planificada puede significar una inversión exitosa y una propiedad segura y satisfactoria.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El centro comercial renovó su marca con un logotipo moderno y foco en las nuevas generaciones para seguir vigente en el retail chileno.

FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.

El nuevo aumento estará acompañado de la tercera postulación al Subsidio Eléctrico. Conoce acá cómo se verán afectadas las distintas ciudades.

El parque de diversiones abrirá todos los días entre el 18 de junio y el 6 de julio, y busca personal para reforzar su equipo en plena temporada alta.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.