
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El Mineduc y el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional extendió el plazo de Inscripción a la PAES regular hasta el 31 de julio 2024.
Actualidad29/07/2024El Ministerio de Educación y el DEMRE anunciaron una extensión del plazo de inscripción para la Prueba de Acceso a la Educación (PAES) Regular del 2025. El nuevo periodo de prórroga fue extendido hasta las 13:00 horas del miércoles 31 de julio.
Con este nuevo intervalo de tiempo, los postulantes que por diversas circunstancias no se han inscrito para el examen, que se rendirá este próximo 2, 3 y 4 de diciembre, pueden hacerlo en el portal inscripción.demre.cl que estará habilitado, de manera excepcional, durante estos dos días.
Para los alumnos de cuarto medio que den la PAES las pruebas de lenguaje y matemáticas son obligatorias y ya están seleccionadas en el portal del DEMRE. Solo deberán registrarse, al menos, en una prueba electiva la cual puede ser: PAES de Ciencias y/o PAES de Historia y Ciencias Sociales.
Por otro lado, quienes ya han egresado de enseñanza media pueden inscribir entre una y cinco pruebas, mientras los que dieron la PAES de Invierno, y ya saben los resultados de sus pruebas, pueden rendirla de nuevo en diciembre, si es que lo desean.
Para inscribirse, es necesario contar con cédula de identidad chilena, pasaporte o identificador provisorio escolar (IPE), siguiendo las indicaciones generales disponibles en la plataforma del DEMRE.
En el caso de los estudiantes que cursan 4to medio, en este 2024, en establecimientos municipales, Servicios locales de educación pública (SLEP), particulares subvencionados y de administración delegada han quedado exentos del pago.
Para otros postulantes, los valores de inscripción dependerá de la cantidad de exámenes seleccionados. Una prueba cuesta $15.350, dos pruebas valen $28.100, mientras que tres o más pruebas ascienden a los $40.850.
Así quedaron las fechas importantes del examen a la educación superior.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.