
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Los resultados del estudio se conocen en el marco de la entrada en vigencia de la "Ley Karin", que busca erradicar la violencia y el acoso en espacios laborales.
Actualidad04/08/2024
Equipo Objetivo
Un reciente estudio de Laborum, titulado "Violencia simbólica en el mundo laboral", reflejó que el 61% de las personas sufre o sufrió de violencia simbólica en sus trabajos, mientras que un 27% ha sido testigo de estos actos.
El concepto de "violencia simbólica" es explicado como una serie de acciones o patrones estereotipados, mensajes o signos que generan dominación y discriminación en las relaciones sociales, lo que naturaliza la subordinación de una persona sobre otra. Si bien todos son capaces de vivir este tipo de acoso, son principalmente las mujeres y grupos vulnerables los más afectados.

De esta forma, la investigación, llevada a cabo por Laborum, aplicación líder en Chile para buscar empleo, junto a la organización Grow-género y trabajo, demostró que más de la mitad de la población trabajadora en el país es víctima de la violencia simbólica, lo que se conoce en el marco de la nueva "Ley Karin".
Esta norma, que entró en vigencia el pasado jueves 1 de agosto, fue creada para eliminar la violencia y el acoso en los espacios laborales y así beneficiar a los trabajadores y trabajadoras con contratos a plazo fijo, indefinido, por obra o faena e incluso aquellos independientes.
El estudio, además de estos datos, logró caracterizar quiénes eran las principales víctimas. Según Diego Tala, director comercial de Laborum Chile, "las experiencias de violencia simbólica que más se identifican en los ambientes laborales apuntan a quienes tienen participación sindical, están viviendo un embarazo o son identificadas como personal que realiza tareas de cuidado”.
Según los datos, las malas experiencias por bromas o comentarios inadecuados en cuanto a opiniones políticas o participaciones sindicales alcanzó un 71%, siendo esta la mayor denuncia. En segundo lugar, los comentarios en relación a maternidad y embarazo denotaron un 68% de los reclamos, mientras que el tercer lugar, con un 64%, fueron las bromas hacia quienes realizan tareas de cuidado, tales como la limpieza o la cocina.

De igual manera, se identificó que los jefes varones cis, —es decir, quienes se identifican con el genero que les toco nacer— eran los principales responsables de esta violencia, siendo un 44% de las personas participantes en Chile las que los responsabilizaron autores de violencia simbólica.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.