
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Para detecer un posible abuso infantil es clave aprender a detectar aquellos signos que pueden alertarnos de que pueden estar siendo víctimas de tratos inapropiados.
Actualidad08/08/2023
Equipo Objetivo
El abuso sexual es una práctica difícil de reconocer y que, en muchos casos, demora en salir a la luz. Por eso, es importante que los padres o cuidadores conozcan cuáles pueden ser las señales de sospecha, para actuar a tiempo.
Según datos del Ministerio Público, más de 300 mil denuncias por delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes ingresaron a la Fiscalía desde 2006 a 2022.
El año pasado, se produjo la cifra más alta en los hechos de este tipo desde que se llevan registros, con un incremento de un 42% de las denuncias respecto al año anterior.
“El abuso sexual infantil sucede cuando hay un comportamiento sexual hacia un niño con o sin consentimiento. Hay que tener en cuenta que este consentimiento puede producirse por desconocimiento o ingenuidad, propia de la edad. Un niño abusado puede sentirse culpable, avergonzado y atemorizado. Puede tener miedo a hablar de lo ocurrido, especialmente si el abusador es alguien cercano a la familia. Por eso es súper importante estar alertas a sus comportamientos, para no dejarlos pasar”, explica Andrea Cid, psicóloga de IntegraMédica.

Existen muchas formas de abuso sexual, pero entre las más comunes se considera el contacto físico (tocamientos, masturbación, penetración); exposición sexual (ver a una persona desnuda mientras toca sus genitales); comentarios con propósitos sexuales (ya sea cara a cara o por internet); y la distribución de fotos o videos con carácter sexual. Asimismo, se considera abuso independiente que haya sido un episodio o varios.

“La única forma de visibilizar esto y poder ponerle freno es a través de las denuncias. Los padres y cuidadores deben denunciar el abuso apenas se detecte. Es importante nunca subestimar lo que dicen los niños, porque ellos pueden comunicar lo que les está pasando incluso antes de hablar, con dibujos o juegos. Lo recomendable es que busquen ayuda psicológica para ellos mismos y el menor, ya que es un tema que debe ser tratado por profesionales”, señala Cid.
Como es un tema de por sí delicado, la psicóloga indica que el tratamiento debe estar enfocado, en primera instancia, en asegurar la protección del niño abusado, así como alejarlo del victimario.
“La terapia debe estar focalizada en prevenir futuros abusos, reparar el trauma y ayudar al niño a liberarse de responsabilidad y culpa, así como que aprenda a confiar nuevamente en su entorno, construir relaciones sanas, y a manejar conflictos, lo que le ayudará a recuperar su autoestima”, detalla la profesional.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.