
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Con el respaldo unánime de la Cámara de Diputadas y Diputados, Carlos Bianchi avanza en su propuesta que busca proporcionar viviendas adaptadas y autónomas a personas con discapacidad severa.
Actualidad22/07/2023El diputado independiente Carlos Bianchi ha presentado un Proyecto de Resolución para el desarrollo de un programa de viviendas tuteladas orientadas a personas en situación de discapacidad severa. Esta propuesta, respaldada por unanimidad en la Sala de la Cámara, insta al gobierno del Presidente Gabriel Boric a tomar medidas decisivas para la inclusión residencial.
"En Chile, no existe todavía un programa exclusivo para que las personas con discapacidad puedan postular a una vivienda. Tampoco a casas que tengan un diseño 'inteligente', que estén habilitadas para facilitarles la vida. Esta es una deuda que tenemos como país", manifestó el diputado Bianchi.
El diseño de estas viviendas "inteligentes" propuestas por el diputado Bianchi contempla una adaptación que facilita el desplazamiento de las personas con discapacidad severa. Estas casas están diseñadas para brindar mayor autonomía, facilitar el acceso a servicios comunitarios y promover la autogestión y las actividades cotidianas.
"Esta propuesta que estamos haciendo es completamente viable, ya que actualmente existen experiencias piloto del Serviu de viviendas tuteladas, enfocadas en adultos mayores en situación de vulnerabilidad", añadió el parlamentario.
El proyecto ha obtenido el respaldo transversal de la Cámara, incluyendo a diputados independientes y del PPD. Todos coinciden en la necesidad de implementar este tipo de vivienda inteligente para personas con discapacidad.
"Esperamos que el gobierno acoja esta propuesta que fue transversalmente aprobada por la Cámara, y avance en la implementación de estas viviendas que buscan facilitar el desenvolvimiento de personas que necesitan con urgencia un lugar apto y digno para vivir", concluyó Carlos Bianchi.
La iniciativa también fue firmada por los/las diputados independientes Jaime Araya, Mónica Arce, Marta González, Camila Musante, Cristián Tapia y Héctor Ulloa; y los/las PPD Carolina Marzán, Helia Molina y Raúl Soto.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.