
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Con el respaldo unánime de la Cámara de Diputadas y Diputados, Carlos Bianchi avanza en su propuesta que busca proporcionar viviendas adaptadas y autónomas a personas con discapacidad severa.
Actualidad22/07/2023El diputado independiente Carlos Bianchi ha presentado un Proyecto de Resolución para el desarrollo de un programa de viviendas tuteladas orientadas a personas en situación de discapacidad severa. Esta propuesta, respaldada por unanimidad en la Sala de la Cámara, insta al gobierno del Presidente Gabriel Boric a tomar medidas decisivas para la inclusión residencial.
"En Chile, no existe todavía un programa exclusivo para que las personas con discapacidad puedan postular a una vivienda. Tampoco a casas que tengan un diseño 'inteligente', que estén habilitadas para facilitarles la vida. Esta es una deuda que tenemos como país", manifestó el diputado Bianchi.
El diseño de estas viviendas "inteligentes" propuestas por el diputado Bianchi contempla una adaptación que facilita el desplazamiento de las personas con discapacidad severa. Estas casas están diseñadas para brindar mayor autonomía, facilitar el acceso a servicios comunitarios y promover la autogestión y las actividades cotidianas.
"Esta propuesta que estamos haciendo es completamente viable, ya que actualmente existen experiencias piloto del Serviu de viviendas tuteladas, enfocadas en adultos mayores en situación de vulnerabilidad", añadió el parlamentario.
El proyecto ha obtenido el respaldo transversal de la Cámara, incluyendo a diputados independientes y del PPD. Todos coinciden en la necesidad de implementar este tipo de vivienda inteligente para personas con discapacidad.
"Esperamos que el gobierno acoja esta propuesta que fue transversalmente aprobada por la Cámara, y avance en la implementación de estas viviendas que buscan facilitar el desenvolvimiento de personas que necesitan con urgencia un lugar apto y digno para vivir", concluyó Carlos Bianchi.
La iniciativa también fue firmada por los/las diputados independientes Jaime Araya, Mónica Arce, Marta González, Camila Musante, Cristián Tapia y Héctor Ulloa; y los/las PPD Carolina Marzán, Helia Molina y Raúl Soto.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre en Chile. Conoce el origen de esta fecha, cómo se conmemora y descubre frases emotivas para compartir.
El aumento del estrés infantil en Chile preocupa a expertos, quienes llaman a generar espacios de contención emocional y acompañamiento vocacional.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.