
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.
El Hard Enduro más extremo de Sudamérica regresa en noviembre. Inscripciones abiertas para amateurs y expertos en un circuito renovado.
Deportes03/10/2024Red Bull Los Andes está de vuelta y promete ser más desafiante que nunca. Tras el éxito de su edición de 2022, que reunió a 5.000 espectadores y consagró al español Mario Román como campeón de la categoría Súper Experto, la carrera regresa con una nueva versión el próximo sábado 16 de noviembre de 2024.
El escenario será nuevamente el icónico Nido de Cóndores, ubicado en los cerros de la Región Metropolitana de Chile, donde un circuito renovado pondrá a prueba las habilidades de los mejores pilotos del continente.
Con la inscripción abierta para pilotos nacionales e internacionales, este evento se posiciona nuevamente como una cita obligatoria para los amantes del motorsport.
Los interesados pueden adquirir su ticket de participación por un valor de $90.000, asegurando su lugar en la competencia más extrema de Hard Enduro en Sudamérica.
El recorrido de Red Bull Los Andes es conocido a nivel mundial por su nivel técnico y la exigencia física que demanda a los participantes. Las míticas zonas como “Mata Patos”, “Mundialera”, “Trialera” y “Cañón” han desafiado a algunos de los mejores pilotos de Hard Enduro, como Wade Young de Sudáfrica, Cody Webb de Estados Unidos, Eloi Salsench de España, y Benjamín Herrera de Chile.
La edición de este año no será la excepción. Con un circuito actualizado y nuevas sorpresas, Red Bull Los Andes 2024 está diseñado para desafiar incluso a los pilotos más experimentados.
La competencia se llevará a cabo entre las 11:00 y las 14:00 horas del 16 de noviembre, ofreciendo tres categorías para los participantes: Súper Experto, Experto e Intermedio, adaptándose a diferentes niveles de experiencia y habilidad.
Las inscripciones para Red Bull Los Andes 2024 ya están disponibles a través de Eventrid, donde pilotos amateurs y profesionales pueden asegurar su participación.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
El quadrobics, un entrenamiento que usa las cuatro extremidades para mejorar fuerza y agilidad. Está ganando popularidad en TikTok y otras redes sociales.
La chilena marcó la historia nacional con su nombre al convertirse en la primera mujer en ganar una medalla de oro olímpico. Conoce más de su historia.
Tras una intensa carrera en el monte Élancourt, el chileno de 24 años finalizó su participación en los Juegos Olímpicos posicionándose en el puesto número 11.
Tras ser elegidos por el Comité Olímpico, Nicolás Jarry y Antonia Abraham portarán el estandarte nacional en el desfile inaugural del próximo 26 de julio.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.