
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
La propuesta presentada al Congreso por el demócrata Víctor Pino busca terminar con cobros de servicios que no incluyen atención de meseros.
Actualidad06/08/2024Una constante duda es en torno al cobro de propinas en Chile, ya que es una práctica legalizada y regularizada pero aun así siempre surgen debates en torno a ella. Esta semana, de hecho, fue presentado un proyecto de ley por el diputado del partido Demócratas Víctor Pino, con el fin de regularizar aún más este mecanismo en el país.
Concretamente, busca que este cobro se sugiera en exclusividad por locales que brinden una atención directa al público, por ejemplo, con garzones, y así excluir a locales del comercio que lo sugieren sin brindar esta atención adicional.
El pasado jueves 1 de agosto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo público que solicitó explicaciones a las aplicaciones de delivery Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya y Justo en torno a las propinas, ya que la entidad evidenció que sugieren a usuarios añadir el 10% aun cuando no ofrecen el servicio de atención directa adicional, todo esto además de manera predeterminada y antes de entregar el servicio, lo que tampoco cumpliría la normativa vigente.
La acusación más grave fue contra Rappi, quienes estarían cobrando incluso el 12% (más de la sugerencia legal). Por lo tanto, este proyecto busca que estas aplicaciones no puedan solicitar este adicional.
“Es fundamental que las propinas se destinen a quienes realmente dependen de ellas, como son los garzones. Los empleados de mesón, en cambio, ya reciben una remuneración pactada por sus funciones, y no deberían solicitar propinas adicionales”, explicó Víctor Pino, también presidente de la Comisión de Economía.
El proyecto sancionaría a aquellos trabajadores que soliciten propina sin cumplir los requisitos, con multas entre de 3 a 5 UTM, es decir, $197 mil a $329 mil aproximadamente.
La propina en Chile fue regularizada hace 10 años y es completamente voluntaria por parte del consumidor, a quien se le deberá sugerir este 10% adicional del total consumido. Sin embargo, muchos clientes las dejan creyendo que es obligatoria.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que “solamente se les puede sugerir un monto de la propina y que, si ellos están de acuerdo y han recibido un servicio de calidad, puedan entregar esa propina que es completamente voluntaria (...) Si los consumidores son obligados a pagar propina, la empresa está cometiendo una infracción a la Ley del Consumidor”.
Por otro lado, no sólo restaurantes, bares o pubs pueden solicitar este monto adicional, sino que también estaciones de servicio como bencineras.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.
El reconocido cantante guatemalteco realizará dos conciertos en el Movistar Arena el próximo año, en el marco de su gira "Lo que el seco no dijo".
La Pensión Garantizada Universal llegará a $250.000 desde septiembre. El aumento será gradual y beneficiará primero a los adultos mayores de 82 años.
FOJI invita a niños y jóvenes a postular a la OSIM 2026 en Santiago. Inscripciones abiertas hasta el 11 de octubre.