
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
La propuesta presentada al Congreso por el demócrata Víctor Pino busca terminar con cobros de servicios que no incluyen atención de meseros.
Actualidad06/08/2024Una constante duda es en torno al cobro de propinas en Chile, ya que es una práctica legalizada y regularizada pero aun así siempre surgen debates en torno a ella. Esta semana, de hecho, fue presentado un proyecto de ley por el diputado del partido Demócratas Víctor Pino, con el fin de regularizar aún más este mecanismo en el país.
Concretamente, busca que este cobro se sugiera en exclusividad por locales que brinden una atención directa al público, por ejemplo, con garzones, y así excluir a locales del comercio que lo sugieren sin brindar esta atención adicional.
El pasado jueves 1 de agosto, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) hizo público que solicitó explicaciones a las aplicaciones de delivery Uber Eats, Rappi, Pedidos Ya y Justo en torno a las propinas, ya que la entidad evidenció que sugieren a usuarios añadir el 10% aun cuando no ofrecen el servicio de atención directa adicional, todo esto además de manera predeterminada y antes de entregar el servicio, lo que tampoco cumpliría la normativa vigente.
La acusación más grave fue contra Rappi, quienes estarían cobrando incluso el 12% (más de la sugerencia legal). Por lo tanto, este proyecto busca que estas aplicaciones no puedan solicitar este adicional.
“Es fundamental que las propinas se destinen a quienes realmente dependen de ellas, como son los garzones. Los empleados de mesón, en cambio, ya reciben una remuneración pactada por sus funciones, y no deberían solicitar propinas adicionales”, explicó Víctor Pino, también presidente de la Comisión de Economía.
El proyecto sancionaría a aquellos trabajadores que soliciten propina sin cumplir los requisitos, con multas entre de 3 a 5 UTM, es decir, $197 mil a $329 mil aproximadamente.
La propina en Chile fue regularizada hace 10 años y es completamente voluntaria por parte del consumidor, a quien se le deberá sugerir este 10% adicional del total consumido. Sin embargo, muchos clientes las dejan creyendo que es obligatoria.
El director nacional del Sernac, Andrés Herrera, explicó que “solamente se les puede sugerir un monto de la propina y que, si ellos están de acuerdo y han recibido un servicio de calidad, puedan entregar esa propina que es completamente voluntaria (...) Si los consumidores son obligados a pagar propina, la empresa está cometiendo una infracción a la Ley del Consumidor”.
Por otro lado, no sólo restaurantes, bares o pubs pueden solicitar este monto adicional, sino que también estaciones de servicio como bencineras.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.