
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Fortalecimiento de protocolos, capacitaciones y nuevos canales de denuncia son parte de la Ley Karin, que busca prevenir el acoso y violencia en el trabajo.
Actualidad01/08/2024El jueves 1 de agosto entró en vigor la Ley Karin, la cual busca prevenir, investigar y sancionar del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo tanto en el sector público como privado. La legislación fue motivada por la muerte de Karin Salgado en 2019, TENS que tras denunciar acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán, decidió quitarse la vida.
A continuación te contamos más de la Ley Karin y cómo denunciar en el caso de haber experimentado alguna de estas situaciones.
Según ChileAtiende, la ley N° 21.643 modifica el Código del Trabajo y protege a trabajadores y trabajadoras que se encuentren con contrato a plazo fijo, indefinido, por obra o faena, y también a los independientes que presten servicios en forma habitual en un mismo lugar de trabajo.
Las denuncias podrán ser realizadas por escrito o de forma verbal ante el empleador, la Inspección del Trabajo o en los tribunales laborales. En el caso de que la denuncia sea verbal, quien la recibe deberá levantar un acta, la que será firmada por quien denuncie.
Cabe mencionar que la nueva norma obliga a las empresas y órganos del Estado a tener un protocolo de prevención de acoso y violencia en contextos laborales.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la importancia de contar con reglamentos a seguir en estos casos: “El llamado que estamos haciendo es a establecer el protocolo de prevención en cada lugar de trabajo. Creemos que la conversación entre compañeros de trabajo, entre jefes y con todo el entorno, permite establecer en conjunto cuáles son los límites de lo aceptable y lo que no, de acuerdo a esta nueva ley”, aseguró.
Mientras duren las investigaciones, las víctimas tendrán derecho a recibir capacitaciones sobre medidas de prevención del protocolo e información sobre los canales de denuncia.
Las modificaciones también contemplan la integración de los principios de confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género en los procedimientos de investigación y que las sanciones serán informadas tanto a la persona denunciante como a la denunciada.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
El Bono de Invierno 2025 entregará $81.257 a adultos mayores a partir del 2 de mayo. Conoce los requisitos, exclusiones y cómo solicitarlo si no lo recibes.
Consejos de ESET para crear contraseñas seguras y únicas, evitar filtraciones y proteger tus cuentas en el Día Mundial de la Contraseña.
Un estudio revela que el gusto por las verduras en la infancia no es innato, sino influenciado por el acceso, contexto social y experiencia previa.
El artista puertorriqueño regresará al Estadio Nacional el 5 de febrero de 2026 con su gira mundial. Conoce los detalles de la preventa y venta general.
El agujero negro Ansky libera materia como Júpiter en explosiones regulares, observadas por primera vez en tiempo real por astrónomos del MIT y Chile.