
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Fortalecimiento de protocolos, capacitaciones y nuevos canales de denuncia son parte de la Ley Karin, que busca prevenir el acoso y violencia en el trabajo.
Actualidad01/08/2024
Equipo Objetivo
El jueves 1 de agosto entró en vigor la Ley Karin, la cual busca prevenir, investigar y sancionar del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo tanto en el sector público como privado. La legislación fue motivada por la muerte de Karin Salgado en 2019, TENS que tras denunciar acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán, decidió quitarse la vida.
A continuación te contamos más de la Ley Karin y cómo denunciar en el caso de haber experimentado alguna de estas situaciones.
Según ChileAtiende, la ley N° 21.643 modifica el Código del Trabajo y protege a trabajadores y trabajadoras que se encuentren con contrato a plazo fijo, indefinido, por obra o faena, y también a los independientes que presten servicios en forma habitual en un mismo lugar de trabajo.

Las denuncias podrán ser realizadas por escrito o de forma verbal ante el empleador, la Inspección del Trabajo o en los tribunales laborales. En el caso de que la denuncia sea verbal, quien la recibe deberá levantar un acta, la que será firmada por quien denuncie.
Cabe mencionar que la nueva norma obliga a las empresas y órganos del Estado a tener un protocolo de prevención de acoso y violencia en contextos laborales.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la importancia de contar con reglamentos a seguir en estos casos: “El llamado que estamos haciendo es a establecer el protocolo de prevención en cada lugar de trabajo. Creemos que la conversación entre compañeros de trabajo, entre jefes y con todo el entorno, permite establecer en conjunto cuáles son los límites de lo aceptable y lo que no, de acuerdo a esta nueva ley”, aseguró.
Mientras duren las investigaciones, las víctimas tendrán derecho a recibir capacitaciones sobre medidas de prevención del protocolo e información sobre los canales de denuncia.
Las modificaciones también contemplan la integración de los principios de confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género en los procedimientos de investigación y que las sanciones serán informadas tanto a la persona denunciante como a la denunciada.


Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.