
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Fortalecimiento de protocolos, capacitaciones y nuevos canales de denuncia son parte de la Ley Karin, que busca prevenir el acoso y violencia en el trabajo.
Actualidad01/08/2024El jueves 1 de agosto entró en vigor la Ley Karin, la cual busca prevenir, investigar y sancionar del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo tanto en el sector público como privado. La legislación fue motivada por la muerte de Karin Salgado en 2019, TENS que tras denunciar acoso laboral en el Hospital Herminda Martín de Chillán, decidió quitarse la vida.
A continuación te contamos más de la Ley Karin y cómo denunciar en el caso de haber experimentado alguna de estas situaciones.
Según ChileAtiende, la ley N° 21.643 modifica el Código del Trabajo y protege a trabajadores y trabajadoras que se encuentren con contrato a plazo fijo, indefinido, por obra o faena, y también a los independientes que presten servicios en forma habitual en un mismo lugar de trabajo.
Las denuncias podrán ser realizadas por escrito o de forma verbal ante el empleador, la Inspección del Trabajo o en los tribunales laborales. En el caso de que la denuncia sea verbal, quien la recibe deberá levantar un acta, la que será firmada por quien denuncie.
Cabe mencionar que la nueva norma obliga a las empresas y órganos del Estado a tener un protocolo de prevención de acoso y violencia en contextos laborales.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se refirió a la importancia de contar con reglamentos a seguir en estos casos: “El llamado que estamos haciendo es a establecer el protocolo de prevención en cada lugar de trabajo. Creemos que la conversación entre compañeros de trabajo, entre jefes y con todo el entorno, permite establecer en conjunto cuáles son los límites de lo aceptable y lo que no, de acuerdo a esta nueva ley”, aseguró.
Mientras duren las investigaciones, las víctimas tendrán derecho a recibir capacitaciones sobre medidas de prevención del protocolo e información sobre los canales de denuncia.
Las modificaciones también contemplan la integración de los principios de confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género en los procedimientos de investigación y que las sanciones serán informadas tanto a la persona denunciante como a la denunciada.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron el ataque a bases militares estadounidenses en Catar e Irak. El mandatario reaccionó en su red social.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.