
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Por decimocuarto año consecutivo, la Universidad de Chile lideró la medición en las categorías del CWTS y se posicionó entre las más prestigiosas de la región.
Actualidad29/07/2024Este año, la clasificación de universidades elaborada por el Centro de Estudios de Ciencia y Tecnología (CWTS) de la Universidad de Leiden, en Países Bajos, analizó el trabajo de más de 1.500 instituciones de educación superior del mundo, donde siete universidades chilenas figuraron en la lista y cinco de ellas destacaron entre las 50 mejores de Sudamérica.
El primer puesto en el país se lo llevó la Universidad de Chile, quienes por decimocuarto año consecutivo lideraron la medición por la cantidad de publicaciones en las revistas más prestigiosas del mundo y la proporción de sus investigaciones.
“Nuevamente, un ranking sobre productividad científica ubica a nuestra Universidad como la número 1 del país. Es un reconocimiento al trabajo y al talento de los equipos de investigación de la institución”, señaló la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Davés.
Dentro del listado de los 50 mejores planteles de Sudamérica la Universidad de Chile se posicionó en el puesto n.º 11. También apareció la Pontificia Universidad Católica (n.º 13), la Universidad de Concepción (n.º 29), la Universidad de Santiago (n.º 42) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (n.º 49).
Por otro lado, la Universidad Austral y la Universidad de La Frontera ocuparon los puestos 51 y 52 a nivel regional.
Este 2024, en los objetivos principales del CWTS Leiden Ranking estaban el volumen de la producción científica, los niveles de impacto en investigación, la colaboración internacional y la vinculación con la industria, además de las publicaciones Open Access y la participación de mujeres en la generación de conocimiento.
Otra de las categorías medidas por el ranking es el nivel de colaboración general de una institución a nivel internacional y vinculación con la industria.
Es así como la Universidad de Chile también lideró la clasificación nacional y se posicionó en el séptimo lugar de Sudamérica por sus publicaciones realizadas con investigadores de otros centros de educación superior. En ese listado le siguió la Universidad Católica en el puesto diez de la región y la Universidad de Concepción en el 23.
Por otro lado, la Casa de Bello ascendió al cuarto lugar por el volumen de producciones científicas en colaboración con instituciones internacionales que alcanzaron hasta el 50% de las revistas de mayor impacto mundial.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
Ráfaga, Zúmbale Primo y más llegan al Movistar Arena el 11 de julio en una noche llena de ritmo y homenaje a Tommy Rey. Entradas en Puntoticket.
El Vaticano activó los protocolos de luto y sepultura definidos por el propio Francisco, mientras la Iglesia se prepara para un cónclave decisivo.
El beneficio estatal cubre hasta el 95% del arriendo mensual y el plazo finaliza este miércoles 30 de abril. Postulación en línea o presencial.
La Defensoría del Contribuyente entrega recomendaciones clave para enfrentar retenciones en la devolución de impuestos durante la Operación Renta 2025.
En una fiesta repleta de celebridades en Miami, Lele Pons y Guaynaa anunciaron el sexo de su primer bebé en un emotivo momento.