
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Según datos del Consejo del Salón de Chile, las exportaciones en este trimestre totalizan US$ 1.384 millones.
Actualidad30/07/2024
Matilde García
Al día de hoy, la industria salmonera en Chile representa el 5% de las exportaciones totales del país. Sin embargo, el último reporte de monitoreo de exportaciones de salmón y trucha entregó cifras negativas para este segundo trimestre.
El informe elaborado por el Consejo del Salmón de Chile, gremio que reúne a las principales empresas productoras de salmón, detectó una baja del 5,6% de las exportaciones, cifra que equivale a 9.684 toneladas de salmón.
Según el gremio, la baja en exportaciones se debe la disminución del salmón atlántico, la principal especie exportada, que reduce la cifra en un 11,9%. Entre los diferentes formatos exportados de salmón atlántico salar, el que más incide en la baja total es el entero congelado, que pasa de 19.127 toneladas a sólo 8.432 (-56%).
“Estamos hablando de la segunda industria más relevante del país. Esta baja en los indicadores de la industria es muy mala para nuestro país y resta competitividad a nivel global. Hoy somos líderes mundiales y tenemos la obligación de desarrollarnos para llegar a ser el número uno. Quien no avanza retrocede, porque si no somos nosotros, otro país tomará la delantera”, expresó Loreto Seguel, Directora Ejecutiva del Consejo del Salmón.

A pesar de este descenso, el salmón chileno se mantiene como el primer producto no minero más exportado. Los principales destinos son Estados Unidos, con el 33,3% de participación, Brasil, con 21,8% y Japón, con 12,7%.
“Esto nos entrega una ventaja competitiva respecto de Noruega, cuyo principal destino de exportación son los países europeos”, expresó la directora ejecutiva. Además, el salmón es uno de los productos con mayor recaudación económica en las exportaciones, representando un 14,6% de todas las categorías.
“Es importante poner el foco en hacernos cargo del desarrollo de la industria del salmón, modernizar los procesos y reducir las trabas para mejorar estos indicadores y permitir que la salmonicultura salga del actual estancamiento”, finalizó Seguel.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.

BancoEstado y Copec lanzan QR Ferias, sistema para pagar en ferias libres con Rutpay y sumar beneficios con Full Copec. Sin comisiones hasta 2026.

Chile es el segundo país de Latinoamérica con más casos de burnout, pero 8 de cada 10 empresas no toman medidas frente al problema.