
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Los asistentes a la instancia hicieron énfasis en el camino hacia un Chile que sea más inclusivo, a través de un recorrido lleno de color y cultura pop.
Actualidad01/07/2024Más de 120 mil personas acudieron el pasado sábado 29 de junio a la marcha del orgullo, que recorrió desde Plaza Baquedano hasta plaza Los Héroes, encabezada por el Movilh y Fundación Iguales, donde los manifestantes alzaron la voz por una Ley de Educación Sexual Integral (ESI), junto con reformas a la Ley Zamudio y una institución antidiscriminatoria.
Según el Movilh, el 89.9% de los miembros del colectivo han sido víctimas de algún tipo de discriminación en el último año. Además, demostraron su preocupación por la exclusión de preguntas sobre orientación sexual en encuestas como el CENSO 2024 y las que imparten entidades como el Instituto Nacional de Estadística (INE), asimismo, de comentarios homofóbicos emitidos por autoridades del Ejercito en el marco del “Caso Conscriptos”.
Javiera Zuñiga, vocera del Movilh, aseguró que si bien han existido legislaciones en favor de las disidencias sexuales, “en los últimos años se ha exacerbado la violencia y los discursos de odio contra las personas en LGBTIQ+”, y que “vivimos tiempos complejos”.
El pasado 4 de junio se rechazó en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley Zamudio emitida por el Gobierno, por 69 votos en contra, 13 abstenciones y 63 votos a favor.
Según explicó el Movilh, dicho proyecto proponía “una institucionalidad antidiscriminatoria, y el hecho de que las víctimas podrían solicitar indemnización por el daño que sufran, cuyo monto fijara el tribunal, además de obligar al demandado a explicar su accionar, junto con abrir la posibilidad de denunciar por expresiones, y no solo por actos discriminatorios”.
Al respecto, el diputado Johannes Kaiser, quien fue opositor a esta moción, comentó que “hemos impedido que el país empeore, se estaban pasando 100 pueblos”, y agregó que “eso significa que vamos a seguir viviendo libres por un par de años más”.
En tanto, la diputada Emilia Schneider expresó que “lamentablemente la mayoría de la Cámara ha rechazado la protección a las víctimas de discriminación. Eso no se entiende, es inaceptable”.
El proyecto fue enviado a la comisión mixta del Senado, que tiene como fin generar modificaciones al proyecto, para generar un consenso que apruebe esta normativa que está en tramitación hace 4 años.
El trayecto trazado por los asistentes tuvo onda de carnaval, estando marcado por carros alegóricos, murgas y batucadas, que tiñeron de fiesta las principales arterias de Santiago. Además, hubo un toque novedoso: algunas banderas de Palestina en apoyo por el conflicto contra Israel. Este año la congregación tuvo como fin el cumplimiento de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en nuestro país.
La intervención se lleva a cabo en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, México, Perú, entre otros, y tuvo su origen en Estados Unidos ya que conmemora la Revuelta de Stonewall, donde las disidencias sexuales realizaron un estallido social en contra del abuso policial frente a estas minorías.
En Chile esta instancia se lleva a cabo desde 1999, convocada por el Movilh, luego estuvo sin realizarse hasta 2001 y desde ese periodo se lleva a cabo sin interrupción, donde cada año expresan sus demandas a la ciudadanía.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.