
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Los asistentes a la instancia hicieron énfasis en el camino hacia un Chile que sea más inclusivo, a través de un recorrido lleno de color y cultura pop.
Actualidad01/07/2024Más de 120 mil personas acudieron el pasado sábado 29 de junio a la marcha del orgullo, que recorrió desde Plaza Baquedano hasta plaza Los Héroes, encabezada por el Movilh y Fundación Iguales, donde los manifestantes alzaron la voz por una Ley de Educación Sexual Integral (ESI), junto con reformas a la Ley Zamudio y una institución antidiscriminatoria.
Según el Movilh, el 89.9% de los miembros del colectivo han sido víctimas de algún tipo de discriminación en el último año. Además, demostraron su preocupación por la exclusión de preguntas sobre orientación sexual en encuestas como el CENSO 2024 y las que imparten entidades como el Instituto Nacional de Estadística (INE), asimismo, de comentarios homofóbicos emitidos por autoridades del Ejercito en el marco del “Caso Conscriptos”.
Javiera Zuñiga, vocera del Movilh, aseguró que si bien han existido legislaciones en favor de las disidencias sexuales, “en los últimos años se ha exacerbado la violencia y los discursos de odio contra las personas en LGBTIQ+”, y que “vivimos tiempos complejos”.
El pasado 4 de junio se rechazó en la Cámara de Diputados una propuesta de reforma a la Ley Zamudio emitida por el Gobierno, por 69 votos en contra, 13 abstenciones y 63 votos a favor.
Según explicó el Movilh, dicho proyecto proponía “una institucionalidad antidiscriminatoria, y el hecho de que las víctimas podrían solicitar indemnización por el daño que sufran, cuyo monto fijara el tribunal, además de obligar al demandado a explicar su accionar, junto con abrir la posibilidad de denunciar por expresiones, y no solo por actos discriminatorios”.
Al respecto, el diputado Johannes Kaiser, quien fue opositor a esta moción, comentó que “hemos impedido que el país empeore, se estaban pasando 100 pueblos”, y agregó que “eso significa que vamos a seguir viviendo libres por un par de años más”.
En tanto, la diputada Emilia Schneider expresó que “lamentablemente la mayoría de la Cámara ha rechazado la protección a las víctimas de discriminación. Eso no se entiende, es inaceptable”.
El proyecto fue enviado a la comisión mixta del Senado, que tiene como fin generar modificaciones al proyecto, para generar un consenso que apruebe esta normativa que está en tramitación hace 4 años.
El trayecto trazado por los asistentes tuvo onda de carnaval, estando marcado por carros alegóricos, murgas y batucadas, que tiñeron de fiesta las principales arterias de Santiago. Además, hubo un toque novedoso: algunas banderas de Palestina en apoyo por el conflicto contra Israel. Este año la congregación tuvo como fin el cumplimiento de los 25 años de la despenalización de la homosexualidad en nuestro país.
La intervención se lleva a cabo en diversas partes del mundo, como Estados Unidos, México, Perú, entre otros, y tuvo su origen en Estados Unidos ya que conmemora la Revuelta de Stonewall, donde las disidencias sexuales realizaron un estallido social en contra del abuso policial frente a estas minorías.
En Chile esta instancia se lleva a cabo desde 1999, convocada por el Movilh, luego estuvo sin realizarse hasta 2001 y desde ese periodo se lleva a cabo sin interrupción, donde cada año expresan sus demandas a la ciudadanía.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
El 11 de mayo se celebra el Día de la Madre en Chile. Conoce el origen de esta fecha, cómo se conmemora y descubre frases emotivas para compartir.
El aumento del estrés infantil en Chile preocupa a expertos, quienes llaman a generar espacios de contención emocional y acompañamiento vocacional.
Alimentación, ropa, mentalidad y estrategia: la guía de Valentina Carvallo para correr los 10, 21 o 42K del Maratón de Santiago 2025.
Aunque la mayoría de lunares son inofensivos, ciertos cambios pueden alertar sobre un posible cáncer de piel. Un experto explica cómo identificar a tiempo.
El nuevo portal del Gobierno de Chile centraliza subsidios, pensiones y servicios sociales, todo con ClaveÚnica y sin trámites presenciales.