
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
India enfrenta un resurgimiento del virus Nipah: comprenda su modo de contagio, síntomas y el estado actual de investigación de una vacuna.
Mundo21/09/2023El virus Nipah, identificado por primera vez en 1999 en Malasia, ha vuelto a surgir en India con varios casos reportados.
La fuente principal de infección es a través de murciélagos frugívoros de la especie Pteropus, conocidos también como murciélagos de la fruta.
Estos animales pueden transmitir el virus a los humanos directamente a través de sus excretas y saliva o de forma indirecta al contaminar alimentos que luego consumen las personas. Además, hay evidencia de transmisión de persona a persona, especialmente en entornos hospitalarios.
Para aquellos infectados con el virus Nipah, los síntomas pueden variar desde asintomáticos (sin síntomas) hasta manifestaciones agudas y fatales.
Los síntomas iniciales suelen ser:
A medida que la enfermedad progresa, puede manifestarse en forma de inflamación del cerebro (encefalitis) y síntomas respiratorios.
La tasa de mortalidad de la enfermedad es considerablemente alta, oscilando entre el 40% y el 75% según los brotes y regiones afectadas.
Hasta la fecha, no se ha desarrollado una vacuna específica para prevenir la infección por el virus Nipah en seres humanos.
La investigación y desarrollo de una vacuna sigue en curso, y hay esperanzas de que se pueda encontrar una solución en el futuro.
Por el momento, la prevención se basa en medidas de control para evitar la exposición al virus y reducir el riesgo de infección. Estas medidas incluyen evitar el consumo de frutas contaminadas y tener precaución al entrar en contacto con murciélagos o sus excretas.
A medida que continúa el brote en India, es esencial que la población esté informada y tome las precauciones necesarias para protegerse del virus Nipah y limitar su propagación.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron el ataque a bases militares estadounidenses en Catar e Irak. El mandatario reaccionó en su red social.
Desde el Departamento de Estado de EE. UU., hicieron un llamado a los países latinoamericanos a decidir "de qué lado están" respecto al conflicto.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
El Vaticano activó los protocolos de luto y sepultura definidos por el propio Francisco, mientras la Iglesia se prepara para un cónclave decisivo.
Donald Trump exigió al gobierno explicar los avistamientos de drones reportados en la costa este: "No puedo imaginar que sea el enemigo".
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.
Con eliminaciones sorpresivas como la del Manchester City, ya están definidos los ocho equipos de cuartos. Revisa los horarios y dónde ver los partidos.