
Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.
Según la CGE, la conducción imprudente ha dejado más de 1.800 postes chocados en seis meses. Solo en 29% de los casos se halló al responsable.
Actualidad29/07/2024
Equipo Objetivo
En promedio, durante los primeros seis meses del año, se registraron 10 accidentes al día que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores y cables, según datos de la Compañía General de Electricidad (CGE). Estos incidentes dejaron a 1.212.625 clientes sin energía, impactando la calidad y continuidad del suministro eléctrico por largas horas.
Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, destacó la gravedad de la situación: "La tendencia al alza de estos accidentes nos preocupa profundamente, ya que impacta directamente en la calidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a la conducción segura y a la defensiva para evitar estos incidentes".
Las regiones más afectadas por las interrupciones de suministro debido a postes chocados incluyen la Metropolitana, con 235.127 clientes afectados. En ese orden le siguen:
Otras regiones como Antofagasta, Biobío y Coquimbo también han registrado altos números de clientes afectados.
A nivel nacional, las comunas con mayor cantidad de accidentes en el primer semestre del año incluyen Antofagasta (107 accidentes), San Bernardo (99 accidentes) y Puente Alto (96 accidentes).

Durante 2022 y 2023, CGE sumó más de 6.500 postes chocados en su zona de concesión. El 71% de estos accidentes provocó largas interrupciones de suministro, y solo en el 29% de los casos se logró identificar al responsable del accidente. Jaramillo señaló: "El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Es necesario que la autoridad tome cartas en el asunto".
Estos accidentes no solo dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de actividades cotidianas y productivas. El impacto se extiende al comercio, centros de salud, colegios, universidades y personas que realizan teletrabajo o clases en línea, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para sus labores.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.

Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.

Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.

La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.

La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.

Desde el 20 de octubre al 5 de diciembre se puede postular online a salas cuna y jardines públicos en todo Chile.

La empresa de micromovilidad inicia operaciones en la comuna con 500 vehículos, promoviendo el transporte sostenible e integrado con la app de Uber.

Un molar de hace 37 millones de años confirma la presencia del extinto Albertogaudrya unica en el extremo sur de Chile, ampliando su distribución en la Patagonia.

Minvu abre segundo llamado nacional del Subsidio DS1 2025, con postulación online para compra o construcción de vivienda.

El cometa interestelar 3I/ATLAS despierta especulaciones sobre vida extraterrestre tras las declaraciones del astrofísico Avi Loeb, quien cuestiona su origen natural.