
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Según la CGE, la conducción imprudente ha dejado más de 1.800 postes chocados en seis meses. Solo en 29% de los casos se halló al responsable.
Actualidad29/07/2024En promedio, durante los primeros seis meses del año, se registraron 10 accidentes al día que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, como postes de baja y media tensión, transformadores y cables, según datos de la Compañía General de Electricidad (CGE). Estos incidentes dejaron a 1.212.625 clientes sin energía, impactando la calidad y continuidad del suministro eléctrico por largas horas.
Francisco Jaramillo, subdirector de operaciones de CGE, destacó la gravedad de la situación: "La tendencia al alza de estos accidentes nos preocupa profundamente, ya que impacta directamente en la calidad del suministro eléctrico. Nuestro llamado es a la conducción segura y a la defensiva para evitar estos incidentes".
Las regiones más afectadas por las interrupciones de suministro debido a postes chocados incluyen la Metropolitana, con 235.127 clientes afectados. En ese orden le siguen:
Otras regiones como Antofagasta, Biobío y Coquimbo también han registrado altos números de clientes afectados.
A nivel nacional, las comunas con mayor cantidad de accidentes en el primer semestre del año incluyen Antofagasta (107 accidentes), San Bernardo (99 accidentes) y Puente Alto (96 accidentes).
Durante 2022 y 2023, CGE sumó más de 6.500 postes chocados en su zona de concesión. El 71% de estos accidentes provocó largas interrupciones de suministro, y solo en el 29% de los casos se logró identificar al responsable del accidente. Jaramillo señaló: "El trabajo para reconstruir la infraestructura eléctrica dañada requiere muchos recursos técnicos y humanos y demora entre seis y ocho horas por evento. Es necesario que la autoridad tome cartas en el asunto".
Estos accidentes no solo dejan personas lesionadas, sino que también afectan el desarrollo de actividades cotidianas y productivas. El impacto se extiende al comercio, centros de salud, colegios, universidades y personas que realizan teletrabajo o clases en línea, donde la disponibilidad de energía eléctrica es esencial para sus labores.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
Conoce las claves para participar en la segunda vuelta electoral en 11 regiones de Chile: requisitos, candidatos y pasos para votar correctamente.
Valparaíso enfrenta múltiples focos de incendios, con Alerta Roja en Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana. Revisa dónde están los focos.
Desde el 1 de noviembre, los beneficiarios de la BAES pueden acceder a $45,000 mensuales para alimentación en comercios asociados.
La falta de información afecta el reciclaje en Chile. Aprende qué materiales son reciclables y cómo puedes contribuir a un sistema más sostenible.
Ráfaga, Zúmbale Primo y más llegan al Movistar Arena el 11 de julio en una noche llena de ritmo y homenaje a Tommy Rey. Entradas en Puntoticket.
El Vaticano activó los protocolos de luto y sepultura definidos por el propio Francisco, mientras la Iglesia se prepara para un cónclave decisivo.
El beneficio estatal cubre hasta el 95% del arriendo mensual y el plazo finaliza este miércoles 30 de abril. Postulación en línea o presencial.
En una fiesta repleta de celebridades en Miami, Lele Pons y Guaynaa anunciaron el sexo de su primer bebé en un emotivo momento.
El Bono de Invierno 2025 entregará $81.257 a adultos mayores a partir del 2 de mayo. Conoce los requisitos, exclusiones y cómo solicitarlo si no lo recibes.