
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El Presidente Gabriel Boric habló ante la ONU para abordar desafíos históricos y actuales, desde el golpe de Estado en Chile hasta sanciones a Cuba.
Actualidad20/09/2023En su reciente intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y su participación en la Cumbre de Acción Climática, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, tocó temas esenciales que resuenan tanto en la historia de Chile como en las actuales tensiones geopolíticas.
En sus discursos abordó desde cuestionamientos al poder financiero global hasta la persistente lucha por los derechos humanos.
A continuación, explicamos los cinco puntos clave de su alocución, que reflejan no solo la postura del líder, sino también las preocupaciones actuales del país y el continente.
En el inicio de su intervención, Gabriel Boric desafió abiertamente al poder financiero internacional al afirmar que si bien los países están impulsando proyectos para enfrentar la crisis climática, "el problema es que hay un sector minoritario de la sociedad, pero muy poderoso que no se somete a estos debates ni a las reglas democráticas ni a los acuerdos que multilateralmente alcanzamos".
En ese sentido, habló de multinacionales y el capital financiero internacional, "que no sigue los estándares democráticos", como eventuales objetivos de la comunidad internacional para someterlos a la "voluntad" de los países como punto esencial para avanzar a hacia una meta de combatir el cambio climático.
Reflexionando sobre el pasado turbulento de Chile, Boric señaló: “A 50 años de esta tragedia que les describo asumimos nuestros dolores y los hemos ido enfrentando”.
Su referencia al golpe de Estado en Chile fue un recordatorio de los desafíos que el país ha superado y las lecciones aprendidas en el proceso.
"Chile es un país que progresa porque hemos sacado lecciones de nuestro pasado. Estamos reviviendo nuestro pasado para construir un mejor futuro”, remarcó Boric.
Gabriel Boric no dejó pasar la oportunidad para denunciar la situación en Nicaragua, sosteniendo que "los Derechos Humanos son una base ética irrenunciable en la acción política y que los derechos humanos no tienen color político".
Criticó al régimen de Daniel Ortega por perseguir a la oposición y por la privación de derechos políticos en el país.
Respecto a Cuba el mandatario chileno expresó: "Declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo, no solo es falso, sino que nos violenta".
Gabriel Boric instó a Estados Unidos a eliminar a la isla del listado de naciones que promueven el terrorismo, haciendo referencia a políticas anteriores del gobierno de Barack Obama.
Finalmente, Boric hizo un llamado a “cuidar la democracia”, destacando que es esencial "hacerse cargo de las frustraciones, anhelos y necesidades de la ciudadanía".
En este contexto, el presidente advirtió sobre el peligro de la intolerancia y los avances autoritarios en el mundo contemporáneo.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
Un informe oficial proyecta déficit hídrico y temperaturas altas, elevando los riesgos para la agricultura chilena este otoño e invierno.
SERNAC y la PDI explican cómo reclamar y evitar estafas en compras del CyberDay 2025. Revisa los canales oficiales y medidas de seguridad.
La Florida, Maipú y Puente Alto encabezan el ranking 2024 de delitos que afectan al comercio minorista, según informe de ALTO Chile.
El sector bancario enfrenta un promedio de 1.696 ciberataques semanales por organización, destacando la urgencia de fortalecer la ciberseguridad.
Descubre horarios, materiales permitidos, fechas clave y consejos para rendir con éxito la Prueba de Acceso a la Educación Superior.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
Tras la condena del presidente Boric a EE. UU. en medio de ataques cruzados con Irán, Cancillería confirmó su asistencia a la cumbre del BRICS.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Más de 600 mil chilenas viven con endometriosis, una condición que afecta la fertilidad y la calidad de vida. Expertos explican su impacto y posibles terapias.
Un misterioso artefacto metálico hallado en Colombia y analizado en México genera teorías sobre su origen, desde lo tecnológico hasta lo extraterrestre.