
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
El Presidente Gabriel Boric habló ante la ONU para abordar desafíos históricos y actuales, desde el golpe de Estado en Chile hasta sanciones a Cuba.
Actualidad20/09/2023En su reciente intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, y su participación en la Cumbre de Acción Climática, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, tocó temas esenciales que resuenan tanto en la historia de Chile como en las actuales tensiones geopolíticas.
En sus discursos abordó desde cuestionamientos al poder financiero global hasta la persistente lucha por los derechos humanos.
A continuación, explicamos los cinco puntos clave de su alocución, que reflejan no solo la postura del líder, sino también las preocupaciones actuales del país y el continente.
En el inicio de su intervención, Gabriel Boric desafió abiertamente al poder financiero internacional al afirmar que si bien los países están impulsando proyectos para enfrentar la crisis climática, "el problema es que hay un sector minoritario de la sociedad, pero muy poderoso que no se somete a estos debates ni a las reglas democráticas ni a los acuerdos que multilateralmente alcanzamos".
En ese sentido, habló de multinacionales y el capital financiero internacional, "que no sigue los estándares democráticos", como eventuales objetivos de la comunidad internacional para someterlos a la "voluntad" de los países como punto esencial para avanzar a hacia una meta de combatir el cambio climático.
Reflexionando sobre el pasado turbulento de Chile, Boric señaló: “A 50 años de esta tragedia que les describo asumimos nuestros dolores y los hemos ido enfrentando”.
Su referencia al golpe de Estado en Chile fue un recordatorio de los desafíos que el país ha superado y las lecciones aprendidas en el proceso.
"Chile es un país que progresa porque hemos sacado lecciones de nuestro pasado. Estamos reviviendo nuestro pasado para construir un mejor futuro”, remarcó Boric.
Gabriel Boric no dejó pasar la oportunidad para denunciar la situación en Nicaragua, sosteniendo que "los Derechos Humanos son una base ética irrenunciable en la acción política y que los derechos humanos no tienen color político".
Criticó al régimen de Daniel Ortega por perseguir a la oposición y por la privación de derechos políticos en el país.
Respecto a Cuba el mandatario chileno expresó: "Declarar que Cuba es un país que promueve el terrorismo, no solo es falso, sino que nos violenta".
Gabriel Boric instó a Estados Unidos a eliminar a la isla del listado de naciones que promueven el terrorismo, haciendo referencia a políticas anteriores del gobierno de Barack Obama.
Finalmente, Boric hizo un llamado a “cuidar la democracia”, destacando que es esencial "hacerse cargo de las frustraciones, anhelos y necesidades de la ciudadanía".
En este contexto, el presidente advirtió sobre el peligro de la intolerancia y los avances autoritarios en el mundo contemporáneo.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras casi un mes sin noticias del paradero de María Ignacia González, concejala de Villa Alegre, 200 militantes democratacristianas exigen seguir la búsqueda.
La víctima corresponde a un ciudadano peruano de 41 años, quien falleció en plena vía pública cerca de las 15:00 horas de este domingo, confirmó PDI y Fiscalía.
La víctima, quien se encontraba en su hogar junto a sus tres hijos, despertó cuando su expareja trató de asfixiarla con una almohada en su habitación.
Las caletas en Puerto Manso y Puerto Oscuro habilitadas el sábado pasado significarán un beneficio para más de 100 pescadores artesanales de la región.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.