
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras vencer a Kamala Harris. Prometió cambios en economía, seguridad y relaciones exteriores.
Mundo06/11/2024Las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos, marcadas por una intensa polarización y una alta participación, concluyeron con la victoria del candidato republicano Donald Trump sobre la demócrata Kamala Harris.
La contienda electoral despertó gran interés dentro y fuera del país, siendo una de las más debatidas en los últimos años. Trump, quien ya había servido como presidente de 2017 a 2021, logró regresar al poder mediante una campaña en la que prometió cambios profundos en políticas clave de seguridad, economía y relaciones exteriores, en contraste con las propuestas de la administración Biden-Harris.
La victoria de Trump, quien superó con largueza los 270 votos electorales requeridos para llegar a la Casa Blanca, fue el resultado de una serie de estrategias dirigidas a recuperar los llamados "estados péndulo", o "estados clave".
De los siete "estados clave", al cierre de esta nota, Donald Trump ganaba en cinco de ellos: Georgia, Carolina del Norte, Michigan, Pensilvania y Wisconsin. Arizona y Nevada aún no cierran sus respectivos conteos, pero muestran tendencia hacia los republicanos.
A diferencia de otros países que eligen a su líder directamente, el sistema electoral estadounidense utiliza un mecanismo conocido como el Colegio Electoral. Este sistema consiste en que cada estado tiene un número de electores equivalente a su representación en el Congreso (senadores y representantes). El candidato que obtiene la mayoría de votos en un estado, generalmente, se lleva la totalidad de sus votos electorales, a excepción de Maine y Nebraska, que dividen sus votos proporcionalmente.
Será el próximo 17 de diciembre de 2024, cuando el Colegio Electoral emitirá sus votos formales para ratificar la elección de Trump, cumpliendo así el paso intermedio entre el voto ciudadano y la certificación final en el Congreso.
Quien fuera presidente o presidente debía alcanzar al menos 270 votos electorales. Trump ya alcanzó al menos 294 de ellos.
Posterior a la votación del Colegio Electoral, el 6 de enero de 2025 el Congreso llevará a cabo una sesión conjunta para contar y certificar los votos electorales. Este procedimiento, en el que participa el nuevo Congreso, es un último paso de validación constitucional que debe cumplirse antes de la ceremonia de toma de posesión.
Este momento de certificación ha cobrado relevancia en los últimos ciclos electorales, dado que permite a los legisladores presentar objeciones si consideran que algún estado tuvo irregularidades significativas en su proceso de votación. En esta ocasión, se espera que el proceso sea seguido de cerca, debido al contexto político polarizado y a la controversia en torno a la figura de Trump.
Una vez que se completen todos los trámites constitucionales, el próximo presidente asumirá formalmente el cargo en la ceremonia de inauguración, prevista para el 20 de enero de 2025. Este evento, conocido como el Día de la Inauguración Presidencial, está cargado de simbolismo y tradición, reflejando la continuidad de la democracia estadounidense.
La ceremonia seguiría los siguientes pasos:
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
El presidente informó que ambos países terminarán sus operaciones en 12 horas, lo que daría fin a la que nombró "la guerra de los 12 días".
Las Fuerzas Armadas de Irán confirmaron el ataque a bases militares estadounidenses en Catar e Irak. El mandatario reaccionó en su red social.
Desde el Departamento de Estado de EE. UU., hicieron un llamado a los países latinoamericanos a decidir "de qué lado están" respecto al conflicto.
El Parlamento de Irán pidió bloquear el estrecho de Ormuz, uno de los pasos claves de tránsito por mar de petróleo en Oriente Próximo.
El Vaticano activó los protocolos de luto y sepultura definidos por el propio Francisco, mientras la Iglesia se prepara para un cónclave decisivo.
El reajuste será automático para quienes ya cuenten con el beneficio y los nuevos postulantes podrán realizar su solicitud tanto vía online como presencial.
La Corte Suprema de Brasil ordena la medida para el expresidente de ultraderecha por incumplir restricciones en el contexto de su juicio por golpismo.
Fiscalía de Ñuble confirmó el fallecimiento de Paul Hansen Rubilar dentro de un regimiento en Chillán, abriéndose una investigación para aclarar los hechos.
Tras presiones ciudadanas, el gobierno canceló la tala de 96 araucarias milenarias en el plan de mejoramiento vial de la ruta Melipeuco-Icalma.
En medio de la incertidumbre por su futuro en Udinese, Sánchez publicó una foto con Fernando Felicevich, generando fuertes críticas entre sus seguidores.